Bicicletas, las aliadas de la movilidad en cuarentena

0
1135

En época de cuarentena, pedalear aparece no solo como una solución para hacer ejercicio, sino como una alternativa para evitar contagios al movilizarse. Así lo han entendido en todo el mundo. La orden es clara: mantener distanciamiento social.

Reinventar las rutinas es parte del nuevo orden post covid-19 y la planificación de nuevas ciclorutas en el traslado a trabajos indispensables.

El pasado viernes Carlos Vélez regresaba a su casa tras comprar pan; lo hacía en bicicleta. Fue a una panadería cercana al Centro Histórico, situada a algo menos de tres kilómetros de su domicilio.

Tras el anuncio del Gobierno en que la próxima semana se irán adoptando maneras de reactivar algunas áreas de comercio y producción, el Municipio de Cuenca debate los planes de movilidad en la ciudad.

Repensar la movilidad
El grupo de investigación Llactalab, de la Universidad de Cuenca, en 2015 realizó una encuesta en la ciudad con una muestra de 1.023 personas y determinó que el ocho por ciento mayores de 18 años utiliza la bicicleta al menos una vez a la semana.

De estos, el tres por ciento utiliza todos los días y el cinco por ciento una vez a la semana.

Pero el comportamiento varió significativamente los últimos años, pues el 81 por ciento de la población está de acuerdo en usar la bicicleta si se brindan las condiciones necesarias.

La emergencia sanitaria ha obligado a estudiar el comportamiento de la movilidad de los cuencanos y al ser la pandemia una oportunidad para repensar la ciudad en materia de movilidad y evitar la propagación del virus, se plantea que incremente el uso de la bicicleta como uno de los principales medios para transportarse de un lugar a otro; la primera opción es caminar.

Daniel Orellana, investigador del grupo Llactalab, insiste en que para la seguridad del ciclista se deben proponer soluciones para mejorar el tránsito de quienes utilizan la bicicleta como medio de transporte, ya que en Cuenca todavía no hay una red de ciclovías que se entrelacen.

En la ciudad hay aproximadamente 14.700 usuarios de bicicletas, según la Empresa de Movilidad EMOV EP, que dispone de un estudio hecho en 2018.

Planes
Para el Municipio de Cuenca es importante generar un plan seguro de movilidad para los ciudadanos y evitar la propagación del virus, sobre todo con la fijación de la ordenanza en la que se detalla obligatoriedad de uso de mascarilla en el transporte público, que aún analiza cómo será su reactivación.

A decir de Guillerme Chalhoub, director municipal de Gestión de Movilidad y Transporte, se maneja algunas estrategias, entre ellas el objetivo es reducir la necesidad de las grandes movilidades.

“Se trabaja para incentivar el consumo de cercanía, es decir, que la gente utilice las cadenas de tiendas de barrio y evite dispersarse”, sostuvo.

Dijo que a pesar de que algunas áreas de negocio empiecen a reactivarse “no se debe bajar la guardia en cuanto a restricciones”. Otro de los puntos importantes es la generación de las ciclovías temporales, para la utilización en alta demanda de la bicicleta.

Entre los resultados preliminares de una encuesta ‘on line’ realizada por la Dirección, 1.000 encuestados coinciden en que observan a la bicicleta como medio tradicional de transporte durante la pandemia.

“Lo que es prioritario es que la ciudadanía camine y que a su vez vea como segunda alternativa a la bicicleta para componer la movilidad activa”.

Agregó que además se analizan los planes para cuando el transporte público se reactive parcialmente.

Fuente: El Tiempo