La mañana del 6 de julio del 2020, Carolina Ormaza, Directora de la Unidad Ejecutora del Tranvía, fue entrevistada en radio La Voz del Tomebamba, quien se refirió a la operación del tranvía de Cuenca.
Está previsto que a finales de julio la fase preoperativa forme parte de la operación comercial. Durante estos dos meses ha sido de libre acceso con el objetivo de educar a los pasajeros de cómo utilizar el sistema tranviario. La idea es que la ciudadanía se adecué a su funcionamiento, dio a conocer Ormaza.
Según la Directora de la Unidad Ejecutora del Tranvía al momento existen tres tarjetas diferentes: tarjeta de la bicicleta pública, tarjeta del tranvía y tarjeta del bus urbano, por lo tanto, las autoridades pretenden unificar todas estas modalidades en un solo sistema que permita manejar el transporte público de una manera integrada.
Se necesita coordinar unos requisitos técnicos con la Cámara de Transporte para que los dos sistemas de tarjetas puedan operar haciendo unos ajustes para que la tarjeta del tranvía sea leída en los buses y que la tarjeta de los buses sea leído en el tranvía, indicó Ormaza.
“La opción que le hemos propuesto a la Cámara de Transporte es que los dos sistemas queden operando y se hagan unos ajustes correspondientes para que la tarjeta del tranvía sea leída en los buses y viceversa”, indicó Carolina Ormaza, Directora de la Unidad Ejecutora del Tranvía. pic.twitter.com/yGpskmm2q5
— La Voz del Tomebamba (@tomebamba) July 6, 2020
Además dijo que esa es una solución intermedia que va a permitir a las dos instancias conservar la inversión al tener una sola tarjeta independientemente de cuál de las tarjetas compre va a poder utilizar en cualquiera de los sistemas convirtiéndose en beneficio para la ciudad.
Ormaza enfatizó que en ninguna de las alternativas que se ha planteado existe un doble pasaje en los transbordos del tranvía al bus urbano o viceversa ya que se incorporará buses alimentadores para el tranvía desde las puntas, es decir, desde Ricaurte y de Baños la ciudadanía pueda acceder a ambos transportes públicos sin necesidad de pagar un doble pasaje en este recorrido.
Asimismo, recordó a la ciudadanía que el Concejo Cantonal de Cuenca aprobó en el mes de marzo del valor de las tarifas del tranvía. Un dólar será la tarifa mediante boleto, 50 centavos la tarifa preferencial mediante boleto, 35 centavos la tarifa normal mediante tarjeta, y 17 centavos la tarifa preferencial normal mediante tarjeta. Del mismo modo, 30 centavos será la tarifa normal multiviaje mediante tarjeta (quien compre cinco pasajes en conjunto para 15 días con tarjeta personalizada). El valor de la tarjeta será de 1,75.
La Directora de la Unidad Ejecutora del Tranvía dijo: “Este es un sistema abierto en donde el ciudadano valida su pasaje en el exterior y en las paradas, posteriormente tiene el acceso autorizado y para complementar estas acciones lo que incorporamos es unos controladores al sistema tranviario, es decir, son personas que de manera aleatoria suben y bajan de las unidades pidiendo a los usuarios que le muestren su tarjeta o boleto y sobre eso verifican si ellos han validado. Caso contrario el ciudadano tendrá una multa de un 30% del salario básico unificado que al momento es de 120 dólares.
“Para el presupuesto 2020 nosotros ya hicimos las estimaciones con los 38 000 pasajeros el tranvía no es sustentable”, sostuvo Ormaza y luego agregó “Nosotros con esa demanda tenemos unos ingresos de alrededor 4 500 000 dólares y nuestros costos operativos y de mantenimiento son alrededor de 9 millones, entonces allí tenemos un déficit (5 millones) que obviamente está dentro del presupuesto municipal”, expresó.
“Esas son las estimaciones, nosotros recién a los 60 000 pasajeros tendríamos un equilibrio económico entre los costos operativos y lo ingresos de sistema”, finalizó.