
“Nos secuestraron en Tapachula, nos sacaron 1500 dólares por persona. Estábamos 12 personas, nos tocó reunir el dinero para sacar. Sinceramente, en todo lado somos vistos como una mina de oro por el hecho de ser dolarizados”, menciona un ecuatoriano que intenta llegar a Ecuavisa
«Físico, sexual, mental, detenidos en casa de explotación por semanas o meses. Después transportados en trailers asegurados sin que el migrante pueda salir porque no puede abrir la puerta», explica Gloria Chávez, jefa de Patrulla Fronteriza
Los migrantes que solicitan refugio en Estados Unidos aspiran a tener una cita con un juez de inmigración, utilizando la aplicación CBPONE que creó el Gobierno estadounidense con el fin de garantizar una movilidad humana ordenada.
Esto no es, según las autoridades de la Patrulla Fronteriza, una garantía para quedarse, pues se debe comprobar que su vida está en riesgo y la mayoría de los migrantes consultados por Televistazo reconoció que no colocó una denuncia en la fiscalía ecuatoriana sobre su situación antes de salir del país, una prueba que aquí hubiera ayudado a argumentar su caso.
«Digan la verdad, hablen con la verdad de un principio, entonces es mejor para ellos para poder nosotros tener una mejor idea de la decisión que se va tomar en esos casos», menciona Elmer Martínez, asistente de dirección Puente de Hidalgo
En días pasados, además, el Gobierno de Joe Biden limitó el número de citas diarias para procesar las solicitudes de refugio. Pese a todo esto, los ecuatorianos se niegan a regresar, no les importa el riesgo de permanecer en zonas de disputa entre carteles.
Fuente: Ecuavisa