El turismo en Ecuador afronta una crisis debido al temor a la inseguridad

0
440

La inseguridad y su percepción son las principales preocupaciones de los empresarios turísticos. Los análisis de los gremios relacionados con la actividad coinciden en que existe una tendencia marcada de reducción de ocupación hoteles y otros negocios relacionados con el sector.

La hotelería registró ocupaciones inferiores al 35% este 2024, en promedio, y las operadoras de turismo anunciaron caídas de hasta el 40% en sus ventas.

La temporada de vacaciones en el régimen Sierra-Amazonía es la esperanza que tienen los empresarios turisticos.

Holbach Muñetón, presidente de la Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo del Ecuador, señala que la ocupación de los últimos días en Quito y Guayaquil oscila entre el 30% y 40%.

Él espera que para los días que restan de julio mejore la ocupación por las vacaciones y las fiestas de fundación de Guayaquil y en agosto por el feriado de independencia.

Para agosto se tiene previsto que llegue entre el 50% y 60%, pero todo dependerá de los acontecimientos que se puedan presentar. Se refiere a hechos delictivos que asustan a los visitantes, “así sean casos puntuales, pero se genera el temor”.

En otras regiones turísticas del Ecuador, las condiciones son similares. Juan Pablo Vanegas, presidente de la Cámara de Turismo de Azuay, señala que Cuenca es considerada como un destino seguro de Ecuador, pese a ello existe una menor cantidad de reservaciones anticipadas para julio y agosto en comparación a lo que se esperaba o años anteriores.

La ocupación hotelera en Cuenca es del 32% en lo que va de julio. Para los feriados por la fundación de Guayaquil y del 10 de Agosto esperan subir al 70% y para el resto de días llegar al 40%.

Indicadores hoteleros de junio

Las estadísticas de los hoteles de Quito determinaron que la ocupación en junio de 2024 fue del 48,60%. Un índice menor si compara con lo registrado en el mismo mes de 2023, que alcanzó el 60,54%.

Los ingresos también bajaron, según este informe de los hoteleros. El ingreso por habitación disponible en junio de 2023 fue de 60,61 dólares y en el mismo mes de 2024 se redujo a 44,76 dólares.

La crisis del sector turístico

Según Muñetón, en la actualidad, el turismo afronta dos problemas principales. El primero está relacionado con el sentimiento de inseguridad y el segundo con la falta de liquidez.

Él indica que tanto empresarios como turistas están endeudados. “Hay negocios que arrastran deudas desde la pandemia y ahora no están interesados en un crédito porque no hay una constante de flujo de ingresos”.

En la actualidad, no se puede realizar una planificación mensual porque la ocupación se puede reducir de un rato a otro debido a factores exógenos que se escapan del control público o privado. “La tranquilidad que antes teníamos, no la tenemos ahora”.

Esa condición provoca que los ingresos de los negocios se reduzcan, pese a que existan promociones, descuentos u otras estrategias.

Una campaña de confianza en el turismo

Muñetón considera que es importante trabajar en la comunicación para mejorar la confianza de los turistas. “Desde mi criterio se está haciendo todo lo que se requiere en materia de seguridad, pero la percepción de inseguridad es mayor que la realidad”.

Según él, existen ciudades y lugares donde ya no existe la cantidad de robos y hechos delictivos que habían, pero sigue el temor de los turistas.

Hay restaurantes de Guayaquil, dice el representante gremial, que tienen un descenso importante en su ocupación. “La vida nocturna se está apagando. A las 17:00 o 18:00 hay personas que quieren correr a sus casas y en la noche la ocupación es baja. Los jueves, viernes y sábados solían estar llenos los restaurantes de Guayaquil”.

Muñetón señala este campaña debe tener varios actores como el Gobierno, sector privado, transporte, medios de comunicación y academía. “Hay que difundir qué está ocurriendo con los empresarios.

Fuente: El Comercio