Un canal de agua dormía bajo las entrañas de El Vado desde hace más de dos siglos. Hoy, el hallazgo de un canal colonial en la Casa Donoso revive una historia que fluía en silencio desde 1816.
El descubrimiento fue revelado este martes de 20 de mayo del 2025 por la Dirección de Áreas Históricas y Patrimoniales del Municipio de Cuenca. El canal, que data de inicios del siglo XIX, fue encontrado en enero de este año durante trabajos de recuperación en la Casa Donoso, un inmueble patrimonial adquirido por el Municipio en 2021 y ubicado en uno de los barrios más antiguos y simbólicos de la ciudad.
Según explica el investigador Javier Basántez, este canal habría servido para abastecer de agua a la ciudad y, en particular, para mover los molinos de harina en un barrio que fue epicentro de la panadería cuencana durante la Colonia. Las primeras hipótesis señalan que la estructura hidráulica nacía en el parque Miguel León, junto a la iglesia de San Sebastián, y recorría lo que hoy es la Calle Larga hasta desembocar en el sector de Todos Santos.
El hallazgo no se limita al canal. Durante las excavaciones, también se recuperaron piezas de cerámica contemporánea, objetos metálicos y una moneda, vestigios que ayudan a completar el rompecabezas del pasado urbano de Cuenca.
Aunque el canal habría sido cubierto entre 1940 y 1950, los planes municipales apuntan a dejarlo expuesto tras un proceso de restauración. Este proyecto forma parte de la rehabilitación integral de la Casa Donoso, prevista para este mismo año, con la intención de abrir un nuevo espacio para la memoria y el patrimonio local.
Mientras tanto, los trabajos de investigación continúan. Aún se desconoce si este canal tiene conexión con los restos similares que reposan en el Museo Municipal de Arte Moderno. Pero lo cierto es que cada fragmento descubierto reafirma que el subsuelo de Cuenca guarda más de lo que sus calles aparentan: una historia que sigue esperando ser desenterrada.