La comunicación gubernamental de Noboa mejoró en los dos meses de campaña de segunda vuelta y se apagó tras el triunfo

0
58

Desde que asumió el poder en noviembre de 2023, la estrategia comunicacional del presidente Daniel Noboa se ha caracterizado por el silencio frente a los medios tradicionales y una fuerte apuesta por las redes sociales.

Sin embargo, tras el estrecho resultado de la primera vuelta electoral del 9 de febrero de 2024, esa estrategia cambió: el gobierno abrió su comunicación y aumentó su exposición pública, aunque solo hasta la victoria definitiva del 13 de abril. ¿Qué pasó exactamente en ese periodo?

En TikTok, donde Noboa adopta un tono relajado y propagandístico, se han publicado 429 videos desde noviembre de 2023 hasta el 7 de mayo de 2025. De esos, 129 fueron subidos entre el 10 de febrero y el 13 de abril pasados.

Tras el triunfo en segunda vuelta, la actividad se redujo drásticamente a apenas nueve videos nuevos en casi un mes. Por su parte, la cuenta institucional de la Presidencia en TikTok ha subido 348 videos en total, 86 durante la campaña y solo 13 después.

En YouTube, la cuenta oficial de Carondelet publicó 214 videos en total en ese mismo periodo. De ellos, 49 fueron durante la segunda vuelta y menos de nueve tras la victoria de Noboa.

En Instagram, la cuenta personal del mandatario registra 339 publicaciones desde 2023. De esas, 112 fueron entre febrero y abril, y apenas cinco desde el 13 de abril. La cuenta institucional suma, en cambio, 1 923 publicaciones, con 336 durante la campaña y 61 posteriores.

En la red social X (antes Twitter), Noboa publicó 193 tuits en total. 42 durante la segunda vuelta de 2025 y solo dos durante este último mes. En contraste, la comunicación por televisión creció notablemente durante la campaña, pues entre el 9 de febrero se emitieron más de 274 cadenas nacionales, lo que equivale a unas 91 al mes o 22 por semana.

Un Gobierno sin estrategia de comunicación clara

Las cifras en más de cinco canales distintos muestran que en época electoral, el presidente multiplicó su exposición pública en casi un 200 %. El problema es que, tras el triunfo, la comunicación volvió a apagarse. ¿Por qué? Leonardo ‘Pipo’ Laso, estratega político y exsecretario de Comunicación, señaló durante el programa POLÍTICAMENTE CORRECTO que el Gobierno ha demostrado una gran capacidad para comunicar en campaña, pero carece de un plan para hacerlo ya en ejercicio del poder que podría ser riesgoso para cuatro años que le restan de mandato.

“Su comunicación es bastante mala y deben aceptarlo. Si no lo hacen, el Gobierno repetirá los mismos tropiezos del primer año y medio. Noboa no da entrevistas y su equipo debería construir una estrategia a partir de sus virtudes y limitaciones”, sostuvo.

Carla Larrea, excandidata vicepresidencial y actual dirigente del movimiento Construye, coincide en que en este último mes el presidente ha vuelto al hermetismo, incluso frente a temas sensibles como la incertidumbre sobre la Constituyente o los acuerdos políticos en la Asamblea, entre otros.

“Esta vez Noboa ya no puede apoyarse en la idea de que es un gobierno nuevo y sin experiencia. Ya va casi dos años en el poder, así que ahora se necesitan respuestas, sobre todo en economía, política, seguridad y salud pública”, enfatizó.

En ese sentido, ambos analistas coinciden en que el 24 de mayo, día de su posesión, el presidente debería transparentar su agenda y explicar cómo mantendrá informada a la ciudadanía. “Si no lo hace, la oposición o la opinión pública impondrán su propia agenda”, advirtió Laso.

El oficialismo adelanta reformas en su comunicación

Frente a la situación de escasa presencia del presidente, Nataly Morillo, asambleísta por ADN, aseguró durante su intervención en POLÍTICAMENTE CORRECTO que el Ejecutivo está preparando una rearticulación de la estrategia de comunicación. Según dijo, para el nuevo ciclo de cuatro años, el plan contempla mantener como canales principales las cuentas de los ministerios, mismos que funcionarán con vocerías propias, sin depender de la figura presidencial para informar.

“La ciudadanía sabe, por ejemplo, lo que ocurre en las giras internacionales del presidente gracias a las redes sociales. Los ministerios también han desplegado bien su información”, dijo Morillo. Aun así, reconoció que trabajan en una nueva estrategia para este nuevo ciclo.

Durante el panel, Morillo también adelantó que, con una mayoría legislativa, la agenda del Ejecutivo priorizará trabajos conjuntos en educación, empleo, salud y seguridad, además de todo con un enfoque en atraer inversión extranjera. “Sin inversión, no habrá más empleo ni más seguridad. Solo con nuevos ingresos podremos evitar, por ejemplo, que nuestros niños sigan siendo captados por mafias”, concluyó.

Fuente: Ecuavisa

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here