Las fuertes lluvias en la Amazonía no solo provocaron crecidas de ríos, tramos de tierra y afectaciones a viviendas y caminos; también pusieron en riesgo la generación y abastecimiento de energía eléctrica a escala nacional.
El 2 de junio, el Operador Nacional de Electricidad (Cenace) informó sobre un incremento en la intensidad de las precipitaciones en la región, que provocó la salida de operaciones de algunas centrales hidroeléctricas:
- Coca Codo Sinclair
- Delsitanisagua
- San Bartolo
Cenace pide a privados encender sus generadores
En un oficio conocido el 2 de julio, Cenace expone que las condiciones meteorológicas comprometen las reservas de potencia requeridas para garantizar el abastecimiento eléctrico en las horas de mayor demanda.
Además, indica que los informes del Instituto de Meteorología e Hidrología (Inamhi) señalan que esta situación se mantendrá entre el 2 y 4 de julio, especialmente en las provincias de Sucumbíos, Napo, Pastaza y Morona Santiago.
Por ello, solicita a las empresas distribuidoras notificar y coordinar la operación de generadores de energía eléctrica calificadas, dentro de su área de concesión a la brevedad posible. Los Grupos Electrógenos de Emergencia deberán activarse desde las 14:00 del miércoles 2 hasta las 23:00 del viernes 4 de julio.
La entidad recordó que el periodo de alerta de déficit se mantiene vigente desde el 16 de octubre de 2023.
Fuente: Ecuavisa