Roldán advierte consecuencias a responsables del audio

Según el Secretario, el audio "no revela nada" y además resaltó que el mandatario tuvo una posición oficial de hacer todos los esfuerzos para recuperar a los tres ecuatorianos.

0
1308
El contenido de un audio en el que se escucha al presidente de la República, Lenín Moreno, en una de las reuniones del Consejo de Seguridad Pública del Estado (Cosepe) que abordó el secuestro y asesinato del equipo periodístico de diario El Comercio, ha provocado polémica.
“La filtración de ese audio es gravísima por lo que los responsables tendrán severas consecuencias” dijo el Secretario Particular de Moreno, Juan Sebastián Roldán, este 20 de diciembre de 2018, al referirse a la revelación del diálogo, durante una entrevista en Radio Sonorama.
Roldán recordó que ese conversación se dio durante una reunión del Cosepe, por lo tanto su revelación es delicada porque se refiere a la seguridad de todos los ecuatorianos.
En el audio de 45 segundos, el presidente habría dicho: «Muchísima pena por todas aquellas muertes que puedan venir, después de esta situación. Pero creo que estamos claros de que nosotros no podemos tener un Estado arrinconado. Yo creo que el principio elemental de dignidad, de un pueblo, de una ciudadanía, de un Gobierno y de un Estado va más bastante más allá que la vida de una, de unas pocas o algunas personas. Con todo el respeto para la vida de ellas, pero yo creo que la dignidad de un Estado va bastante más allá que eso».
Según el Secretario, el audio «no revela nada» y además resaltó que el mandatario tuvo una posición oficial de hacer todos los esfuerzos para recuperar a los tres ecuatorianos.
Por su parte, la ministra del Interior, María Paula Romo, confirmó que la Fiscalía ya investiga el audio difundido por un portal de noticias. “En esa filtración, entre comillas, hay un delito contra la información y la seguridad del Estado, al extraerse esa información”.
Según Romo, ese Consejo de Seguridad fue el número 20 y posterior a que se conoció del asesinato de los comunicadores.
El presidente de la República ordenó el 19 de diciembre de 2018 la desclasificación de su intervención, «con el fin de que la ciudadanía tenga pleno conocimiento del tema».
El 13 de abril las autoridades ecuatorianas confirmaron el asesinato de los integrantes y lo atribuyeron al frente «Oliver Sinisterra», liderado por Walter Patricio Arizala, alias «Guacho».
Fuente: Vistazo