Los gritos de auxilio de una mujer de 23 años alertaron a los agentes de Inteligencia que realizaban un operativo a las 02:30 de la madrugada del domingo 10 de febrero del 2019, en la parroquia Apuela, sector de Cotacachi, provincia de Imbabura. La joven y su hijo de 3 años resultaron heridos con un arma blanca que su pareja, Jimmy V., habría usado en un ataque dentro de la vivienda.
Según el reporte policial, los uniformados escucharon a la mujer gritar “me matan, ayuda”, tras lo cual coordinaron un operativo con uniformados de la Unidad de Policía Comunitaria Las Tolas e ingresaron a la casa donde se producía la agresión. Encontraron a Jimmy V., de 25 años, con un cuchillo y a la mujer y al menor con heridas.
El hombre fue detenido en el lugar. La Policía aseguró que la aprehensión del agresor se produjo después de que los agentes “verbalizaron” con él y a través del “uso adecuado y proporcionado de la fuerza”, lo neutralizaron y detuvieron dentro del domicilio. Jimmy V. fue puesto a órdenes de la Fiscalía.
En Cotopaxi también se registró otra tentativa de femicidio. Ocurrió en el cantón Latacunga el jueves 7 de febrero del 2019. Jonathan Paúl V., de 23 años, fue detenido luego de provocar una herida con arma blanca a su pareja.
El reporte policial detalla que ese jueves, aproximadamente a las 17:30, un miembro de la Policía fue alertado por la comunidad sobre la agresión que sufrió la mujer por parte de su pareja. El agente persiguió al victimario y lo neutralizó antes que este lograra alcanzar a la víctima que intentaba huir en un taxi.
Al lugar llegó personal del Grupo de Operaciones Motorizadas para apoyar en la aprehensión del agresor que se encontraba aparentemente en estado de embriaguez.
Una vez realizada la valoración por el médico legista a la víctima, se determinó que la herida compromete órganos vitales, por la que la fiscal de turno acusó al detenido por tentativa de femicidio. Además, una vez culminada la audiencia de flagrancia, el Juez de la Unidad Judicial de lo Penal de Latacunga dispuso la prisión preventiva del victimario, iniciando la instrucción fiscal por el lapso de 30 días; y concedió medidas de amparo para la víctima.
La joven mujer se recupera en una casa de salud donde se encuentra estable, pese a la herida causada a altura del tórax (lado derecho).
El Código Orgánico Integral Penal (COIP) tipifica el femicidio en Ecuador. «La persona que, como resultado de relaciones de poder manifestadas en cualquier tipo de violencia, dé muerte a una mujer por el hecho de serlo o por su condición de género, será sancionada con pena privativa de libertad de veintidós a veintiséis años».
El COIP precisa que es agravante del femicidio, en cuyo caso se debe aplicar la máxima pena, el hecho de que «exista o haya existido entre el sujeto activo y la víctima relaciones familiares, conyugales, convivencia, intimidad, noviazgo, amistad, compañerismo, laborales, escolares o cualquier otra que implique confianza, subordinación o superioridad».
Asimismo, el COIP puntualiza que «tentativa es la ejecución que no logra consumarse». Y establece que «la pena aplicable será de uno a dos tercios de la que le correspondería si el delito se habría consumado». Los dos tercios de 26 años (cuando ocurre un femicidio en manos de la pareja) son 17 años de cárcel, es decir, la máxima pena en caso de tentativa de femicidio.
En el 2018, en Ecuador se registraron 52 femicidios, según la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida (Dinased). Aunque organizaciones de derechos humanos documentaron 88 femicidios en ese año. Hasta este 11 de febrero, cinco mujeres han muerto víctimas de la violencia de género en lo que va del 2019.
Fuente: El Comercio