Entre 375 y 380 espacios tiene de capacidad las fosas de inhumación colectiva construidas en el Cementerio Municipal de Cuenca que cumplió con su construcción.
La obra era una medida de prevención en caso de que la capacidad de cremación sobrepase, sin embargo la situación no ha desbordado ese límite.
A través de una Ordenanza se regulan las medidas administrativas de bioseguridad sanitaria temporal para combatir la pandemia del covid-19 dentro del cantón Cuenca, en la disposición general tercera que indica que la Empresa Municipal de Cementerios y Exequias, EMUCE, tiene que prever este tipo de situaciones.
No obstante, el gerente de EMUCE, Wolfram Palacio detalló que para ello y según el artículo 43 que señala que en las emergencias y desastres, los cementerios deberán poner a disposición el espacio que las autoridades competentes como la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria, ARCSA definan.
“Todos los cementerios del país tienen que cumplir con esta disposición o reglamento”, sostuvo el funcionario.
Las tres fosas construidas están en el sector denominado B, paralelo a la avenida Guapondelig. Cada fosa tiene unas dimensiones de 21,50 metros de largo por 15,5 de ancho y dos metros de profundidad, con una separación de 40 centímetros entre cada cofre.
Palacio reveló que las fosas son impermeabilizadas, cubiertas con tierra. “No se hará inhumación en bóveda y se cumplirán parámetros que las normas técnicas sugieren, así como los protocolos del Ministerio de Salud y el protocolo interno de la EMUCE”.
La idea es que no se requieran usar estas fosas, Palacio insistió en llamar a a la conciencia de las personas, para que eviten aglomeraciones y mantengan las medidas de bioseguridad, usen mascarillas y tomen la distancia para evitar estas situaciones.
Crematorios
De momento, en la ciudad no han sobrepasado la capacidad instalada, aseguró el funcionario pues la capacidad en el Cementerio es de dos cremaciones, mientras que en el de la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer, SOLCA, es de tres cremaciones diarias y el Cementerio Santa Ana realiza entre cinco y 10 cremaciones por día.
“No todos los días se hacen cremaciones, hay días que el Cementerio Municipal tiene una o dos cremaciones, pero no siempre son por covid, porque hay que recordar que al momento las velaciones están prohibidas”.
Simón Toral, gerente del Camposanto Santa Ana, recalcó que cuentan con 60 espacios para inhumaciones unipersonales para pacientes con covid-19 y 300 bóvedas para muertes por otras causas.
Protocolos
El tratamiento de cadáveres de pacientes sospechosos de coronavirus implica el uso de trajes de protección y la inhumación inmediata de los cuerpos para evitar contagios.
Además es importante la inmediatez del entierro o cremación para evitar contagios, “tras cada proceso, se hace un profundo trabajo de limpieza y desinfección”, dijo Palacio.
Semaforización
El número de contagios por coronavirus en Cuenca preocupa al Comité de Operaciones Emergentes, COE, que hoy debe decidir si la ciudad pasa al siguiente color que es el amarillo.
De acuerdo con el último reporte de la Coordinación zonal de Salud, en Azuay se registran 775 casos positivos, desde inicio de la pandemia, son 31 fallecidos.
En Cuenca son 657 contagios por covid-19 y de este número 283 se han recuperado, lo que obliga al COE a tomar las decisiones con responsabilidad.
Hoy se analizará toda la información entregada por los entes de control que forman parte del COE y, según ello, el alcalde de Cuenca y presidente del organismo anunciará las medidas a tomar la próxima semana.
Mientras que en las calles de Cuenca la gente vive más el temor de morir de hambre por la no producción y ventas. “Tenemos miedo al coronavirus, pero nos preocupamos más de no morir de hambre”, indicó María Yanza, una comerciante.
Fuente: El Tiempo