Los alcaldes de los tres cantones de Santa Elena y el Prefecto de la provincia resolvieron reabrir sus playas de forma oficial desde el 25 de agosto de 2020. La resolución del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) provincial se tomó la tarde este martes 4 de agosto.
En la víspera la ministra de Gobierno, María Paula Romo, informó que en el listado de 40 playas autorizadas para reabrir, desde el miércoles 5 de agosto, están 15 balnearios de la Península. Pero dejó la decisión final para los COE locales.
El Municipio de Santa Elena descartó la apertura debido a que aún se encuentra en curso el proceso de instalación de cámaras de videovigilancia y megafonía, con el que se prevé ejercer control del distanciamiento y de la carga de turistas en los balnearios. El Cabildo prevé abrir nueve de sus playas, informó María del Carmen Aquino, directora de la Empresa Municipal de Turismo (Emoturismo) de Santa Elena.
Y solo uno de los balnearios, Palmar, cuenta con el sistema de videovigilancia. El ECU 911 instalará tres cámaras en las playas del cantón y el Municipio prevé adquirir para su instalación una veintena de dispositivos más de videovigilancia. El alcalde de Santa Elena, Otto Vera, solicitó que se abrieran otras playas más allá de las del plan piloto inicial que eran Ayangue y Montañita para que los turistas puedan tener más opciones y no se congreguen todos los visitantes en dos playas, informó Aquino.
La municipalidad de Santa Elena que cuenta con la mayor extensión territorial y el mayor número de playas de la provincia socializa una ordenanza con la que se espera prohibir el consumo de alcohol en los balnearios, normar la prohibición de ventas ambulantes y un horario de atención de 06:00 a 18:00. La distancia entre carpas y parasoles será de tres metros de distancia, disminuidas a un 30% de la disposición habitual.
La Universidad Estatal Península de Santa Elena determinó que la carga de los balnearios deberá reducirse a 1 225 personas en Ayangue y a 1 430, en Montañita. Con la capacidad reducida a un aproximado del 30% de su carga habitual, la playa de Olón podrá recibir a 584 turistas, Liberador Simón Bolívar a 392 personas, Ballenita a 444, San Pablo a 1 275 y Chanduy a 444, según el estudio de la Universidad.
Todavía está por determinarse la nueva carga oficial para Palmar y Manglaralto, que también serán incluidas en el listado de nueve playas que preparan su reapertura en la jurisdicción del cantón
Fuente: Diario EL COMERCIO