Los hospitales privados de Cuenca están casi al límite de pacientes en UCI

0
886

El rebrote de covid-19 despierta temores y preocupación en la capital azuaya. Las autoridades sanitarias advierten que es cuestión de horas para que también las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de las clínicas privadas alcancen su límite de ocupación. Desde el lunes 4 de enero del 2021, las 65 camas de UCI de los hospitales centinelas Vicente Corral Moscoso y José Carrasco Arteaga están llenas y a diario hay un promedio de siete pacientes en la lista de espera por una cama en el área de UCI, donde están enfermos críticos.

Entre la red pública y privada hay 101 camas, de las cuales hasta la mañana de este lunes 11 de enero del 2021 estaban ocupadas 99. “Se viene algo muy doloroso, a cuidarse”, dijo Julio Molina, coordinador de la zonal 6 del Ministerio de Salud Pública (MSP). De esta forma, Molina confirmó que “la disponibilidad de camas en hospitales privados es cada vez menor. En lo público estamos expandiendo el número de camas en los hospitales generales y básicos como parte del Plan de Contingencia”.

Asimismo, dijo que los centros de salud y dispensarios siguen con vigilancia comunitaria activa y hacen testeos con pruebas de antígeno para captar de forma temprana de casos positivos y hacer el aislamiento. La positividad alcanza el 23%, con un evidente incremento semanal. Este lunes, Cuenca superó los 11 500 contagiados de coronavirus desde el inicio de la emergencia sanitaria, de los cuales alrededor de 4 300 están activos. En la última semana sumó 395 nuevos casos. Cuenca se ubica entre tres ciudades más golpeadas por los brotes de nuevos contagios.

Hasta el domingo 10 de enero la zonal 6 registró 675 fallecidos intrahospitalarios. De esa cifra Azuay lidera con 454 muertos, Cañar 186 y Morona Santiago 35, según los datos del MSP. Solo el sábado 9 de enero fallecieron cinco pacientes: cuatro en Azuay y uno en Cañar. El investigador, Galo Durazno, recomienda que para evitar que las UCI de la red pública y privada colapsen hay que procurar -en estas dos semanas- no salir de las casas a menos que sea necesario y que tampoco participen de reuniones.

Durazno coincide con las autoridades del MSP de que el rebrote de casos es consecuencia de los desplazamientos de las personas por trabajo, turismo, recreación y compras. “Es imperante las medidas aprendidas sobre distanciamiento social, uso de la mascarilla, higiene de manos y minimizar los contactos con familiares y amigos. En esta semana las autoridades de salud y del Comité de Operaciones de Emergencia cantonal harán un análisis de la situación sanitaria para aplicar un plan de contingencia en el cual entrará estrategias que se puedan aplicar para el feriado de Carnaval que se avecina.

Fuente: Diario EL COMERCIO