El volcán Sangay aumenta su actividad eruptiva y hay riesgo de caída de ceniza

0
164

La expulsión de ceniza no es el único fenómeno que ha llamado la atención. Numerosos reportes de habitantes de diversas zonas del país dan cuenta de fuertes bramidos y estruendos asociados a la actividad volcánica.

El Instituto Geofísico explica que este tipo de eventos son comunes en volcanes activos y se deben a la dinámica interna del Sangay y a las condiciones atmosféricas.

¿Cuáles son las zonas de riesgo?

Las autoridades recomiendan a las poblaciones ubicadas al este y sureste del volcán Sangay (Morona Santiago, Chimborazo, Azuay) tomar las precauciones necesarias ante la posible caída de ceniza. Se sugiere protegerse los ojos y la piel, cubrir los depósitos de agua y evitar actividades al aire libre.

Un gigante en constante actividad

El Sangay, con sus 5 230 metros sobre el nivel del mar, es un volcán que mantiene una actividad eruptiva casi ininterrumpida desde 1628. Junto a otros colosos como el Sierra Negra y Chiles-Cerro Negro, se encuentra en alerta amarilla, mientras que el Reventador presenta un nivel de alerta naranja.

Ecuador cuenta con una importante actividad volcánica, y conocer el estado de sus volcanes es fundamental para proteger a la población. El Instituto Geofísico continúa monitoreando de cerca la actividad del Sangay y emitirá nuevos reportes a medida que la situación evolucione.

Fuente: Ecuavisa