El meme que Donald Trump publicó en su red social Truth en medio del enfrentamiento con Gustavo Petro: “Sigue jodiendo y verás”

0
132
El letrero de “Fafo” junto al que posa el presidente es una referencia al dicho coloquial “Fuck Around and Find Out” – crédito montaje realizado con imágenes de @realdonaldtrump y Luisa González para Reuters

Antes de que la Casa Blanca y la Cancillería de Colombia encontraran una salida diplomática a la crisis generada por el rifirrafe en redes sociales entre el presidente Gustavo Petro y su homólogo en Washington Donald J. Trump, el mandatario estadounidense se dirigió por última vez a Petro en su red social Truth, con la publicación de un meme generado por Inteligencia Artificial.

En él se ve al republicano –que regresó al cargo el 20 de enero– vestido como gángster, junto a un letrero con las siglas “FAFO”, en una clara referencia al dicho norteamericano: “Fuck Around and Find Out”, que en español traduce: “Sigue jodiendo y verás”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Minutos antes, desde su resort en Miami, en donde tenía pensado pasar la tarde jugando al Golf, el presidente había anunciado el primer paquete de sanciones económicas de su segundo Gobierno, en contra de Colombia, ante la negativa de Gustavo Petro a recibir dos aviones militares con 160 migrantes que debían regresar al país la tarde del domingo (26/11/2024).

Trump publicó la imagen antesTrump publicó la imagen antes de que ambos países alcanzaran un acuerdo – crédito @TrumpDailyPosts / X
  • Aranceles de emergencia del 25% sobre todos los bienes que ingresaran a los Estados Unidos. En una semana, los aranceles se elevarían del 25% al 50%.
  • La prohibición de viajar y la revocación inmediata de visas para los funcionarios del gobierno colombiano y todos sus aliados y partidarios.
  • Sanciones de visas a todos los miembros del partido, familiares y aliados del gobierno colombiano.
  • Inspecciones mejoradas de Aduanas y Protección Fronteriza de todos los ciudadanos colombianos y del transporte de carga por motivos de seguridad nacional.
  • Bajo la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales (Ieepa), sanciones de Hacienda, Bancarias y Financieras habrían sido impuestas también.

Pese al feroz intercambio de mensajes entre ambos mandatarios, antes de que cualquier sanción pudiera ser aplicada, la Casa Blanca y la Cancillería de Colombia alcanzaron un acuerdo en el que, “el gobierno de Colombia se mostró de acuerdo con todas las condiciones del presidente Trump, incluida la aceptación sin restricciones de todos los inmigrantes ilegales de Colombia retornados desde los Estados Unidos, incluidos los que lleguen en aviones militares, sin limitaciones ni dilación”.

A través de un comunicado,A través de un comunicado, la Casa Blanca confirmó que llegó a un acuerdo con el gobierno de Colombia – crédito Casa Blanca

Las sanciones, en su totalidad, serán aplazadas “a menos de que Colombia no cumpla con el acuerdo”. Sin embargo, las citas para solicitud de visa en la embajada de los Estados Unidos en Bogotá, que estaban programadas para el lunes 27 de enero, fueron canceladas y no serán reprogramadas hasta nuevo aviso.

Tras estar en reunión junto a la futura canciller, Laura Sarabia; el embajador de Colombia en los Estados Unidos, Daniel García-Peña, y el presidente Petro, el Ministro de Relaciones Exteriores Luis Gilberto Murillo anunció que viajará junto a García-Peña a Washington para una serie de reuniones que le permitan al país seguir con los acuerdos a los que llegaron con la Casa Blanca.

“El gobierno de Colombia informa que hemos superado el impasse con el gobierno de los Estados Unidos” y “Seguiremos recibiendo a los colombianos y las colombianas que retornen en condición de deportados, garantizándoles las condiciones dignas, como ciudadanos sujetos de derechos” informó Murillo, que dejará el cargo el 1 de febrero.

Comunicado oficial en el queComunicado oficial en el que se confirman los acuerdos entre Colombia y Estados Unidos – crédito Cancillería

Y, antes de dar por terminada su intervención, se mantuvo en que “el gobierno de Colombia, bajo la directriz del presidente Gustavo Petro, tiene dispuesto el avión presidencial para facilitar el retorno de los connacionales que iban a llegar hoy al país, en horas de la mañana, en vuelos de deportación”, como parte de los acuerdos que permitirán al comercio colombiano y a los altos funcionarios del Gobierno Petro evadir las sanciones que Trump ideó para enviar un mensaje a quienes se opongan a su política exterior de deportación masiva.

Fuente: Infobae