Juan Carlos Vega deja el Ministerio de Economía y Finanzas

0
106

Juan Carlos Vega deja el Ministerio de Economía y Finanzas el 13 de febrero de 2025. Mediante el decreto ejecutivo 534, el presidente Daniel Noboa le agradeció por «los leales y valiosos servicios prestados» y designó en el cargo a Luis Alberto Jaramillo Granja.

Este último se desempeñó como primera autoridad del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.

La decisión llegó en medio de varios cambios decididos y anunciados por el Primer Mandatario este jueves 13 de febrero. Zaida Rovira, quien se desempeñaba como ministra de Inclusión Económica y Social, pasó a la Gobernación del Guayas, mientras que Pedro Vintimilla Vega asumió la Embajada de Ecuador en Turquía, Eva María Mera la dirección del INEC; Carlos Alberto Zaldumbide el Ministro de Producción (encargado), y Harold Andrés Burbano el Ministro de Inclusión Económica y Social.

En este caso, Noboa destacó la «dedicación y compromiso con el país» de Vega, quien formó parte de su gabinete desde noviembre de 2023.

Vega dice que deja un país con finanzas públicas sostenibles

Poco después de conocerse su separación del cargo, Vega compartió una carta en la que agradeció al presidente Noboa, pero no especificó las razones de su salida.

«Ha sido un honor para mí haberles servido desde el Ministerio de Economía y Finanzas», dijo Vega. También recordó que cuando asumió la cartera de Estado, el 27 de noviembre de 2023, encontró un país con finanzas públicas «muy complejas» por el nivel de atrasos y el déficit fiscal extremadamente alto.

En el texto, aseguró que de inmediato se tomaron medidas «urgentes e históricas», que contaron con el respaldo de organismos multilaterales

«Hoy tenemos un Ecuador con finanzas públicas sostenibles y una mejor situación económica en el país. La inflación está controlada, fortalecimos la dolarización con un aumento de las reservas del país, la banca pública ha entregado cifras récord en créditos a los ecuatorianos, hay un aumento de los depósitos en la banca privada y un incremento.

Fuente: Ecuavisa