Daniel Noboa pedirá al CNE que elimine las multas para la gente que no pueda votar en las provincias afectadas por las lluvias

0
92

El presidente de la República, Daniel Noboa Azín, ratificó este lunes 10 de marzo de 2025 que Riobamba (Chimborazo) será la sede de la Constituyente si gana en la segunda vuelta de las elecciones 2025, que será el 13 de abril. «Será en esa ciudad porque ahí fue la primera Constitución de 1830 y tiene valor histórico».

Lo manifestó en una entrevista radial. Se refirió a la Sierra Centro porque hay mucho compromiso de la gente de ese sector. «Ahí podemos todos juntarnos para cambiar a este país desde la raíz». El objetivo de la Constituyente es tener una sociedad más justa y digna. También corregir los errores de la Constituyente pasada. «A la larga, muchas cosas no fueron sostenibles y también la parte de criminalidad y las garantías que se dan a un criminal son iguales o mayores que una persona que hace las cosas bien, hoy (…) Eso tiene que cambiar completamente».

A su juicio, eso desmotiva a las fuerzas del orden y la sociedad. «No podemos tener una sociedad que desconfíe en su sistema judicial».​

En lo que respecta al invierno, Noboa dijo que sus ministros están trabajando en territorio. Por otro lado, solicitará al CNE que elimine las multas para la gente de las provincias afectadas por el invierno. «Si tienen el barrio inundado y la casa hecha pedazos, ¿cómo les vamos a cobrar multa a esas personas? Es inhumano y le solicitaremos al CNE que elimine las multas».

También se condonarán las deudas de hasta USD 10 mil porque hay muchos agricultores a pérdidas. Luego se verán planes de refinanciamiento. Está el seguro del agricultor y se verán mecanismos para que renueven sus fuentes de ingresos.

También se entregraron bonos. Mencionó que se trabaja arduamente para dar oportunidades a madres solteras jóvenes y puedan estudiar. El objetivo es mejorar su calidad de vida y al mismo tiempo otorgarle créditos a mujeres emprendedoras.

Se refirió a lo que, el año pasado, se batió el récord de las exportaciones no petroleras. También que la economía del país ha mejorado con las medidas que ha implementado. «Por ahí saldrá uno que otro sufridor a decir este donde vive porque dice que estamos bien. Yo digo que estamos mejorando, el día en que estemos bien será cuando me vaya. Ahí será cuando me dedique a mi vida privada y mis hijos que me extrañan».

Para fortalecer a la dolarización, Noboa dijo que la prioridad es «ingresar más dólares de los que salen». También volver competitivo al agro y la producción local. Fomentar el consumo interno y el turismo. Asimismo, que las reservas internacionales se mantengan estables. «Recibimos USD 4400 millones en reservas. Ahora estamos arriba de USD 8000 millones». Aspira a llegar a más de USD 9000 millones.

Hizo referencia a la Revolución Ciudadana que se da golpes de pecho para defender a la dolarización, pero ya habla de medidas alternativas de pago, monedas electrónicas y otras alternativas para devaluar o sostener un gasto exagerado del Estado.

Seguridad ciudadana

El mandatario expresó que, en los próximos días, se podrá ver los efectos de la asistencia internacional que ingresarán a las zonas más sensibles como Nueva Prosperina, Durán, San Lorenzo (Esmeraldas), Puerto Bolívar (El Oro), El Florón de Portoviejo, Chone y El Carmen (Manabí). Será un plan organizado con las fuerzas del orden ecuatorianas y los ministerios de Defensa e Interior.

De igual forma, dijo que en las próximas semanas se revelará a los funcionaros electos que operan con el crimen organizado. «Te suben las muertes en un lugar a propósito para que después le echen la culpa al Gobierno y tratan de distorsionar el resultado de una elección«.

Ratificó su apoyo a los policías y militares que trabajan contra las mafias criminales. Se les otorgará el indulto.

Fuente: Ecuavisa