Un deslizamiento de gran magnitud se registró en la provincia de Napo, en el sector El Tambo, a causa de las fuertes lluvias que afectan a la Amazonía.
Aluvión en El Tambo, Papallacta
El deslizamiento de tierra ocurrió el 2 de julio en el sector El Tambo, en Papallacta, y provocó daños en viviendas del cantón Quijos.
Equipos de emergencia se movilizaron al sitio para trabajar en la remoción de la tierra y poder recuperar los enseres de las viviendas afectadas.
El lodo y los escombros que dejó el aluvión cubrieron parte de la zona cercana a la escuela del sector.
Un reporte preliminar indica que están afectados el estadio, la casa comunal y dos viviendas. Además, se reportó el rescate de una persona herida, quien recibe atención médica.
Las lluvias que soporta la Amazonía serían la causa de este deslizamiento.
Dos desaparecidos, confirma Riesgos
La Secretaría de Gestión de Riesgos informó que se reportan dos personas desaparecidas tras el aluvión.
Desde el GAD Quijos, las direcciones de Servicios Públicos, Obras Públicas y Desarrollo Social se coordina la ayuda para los afectados en esta emergencia.
Además, se pide a la ciudadanía ayuda para recolectar:
- Alimentos no perecibles
- Ropa en buen estado
- Cobijas y colchones
- Artículos de higiene
- Alimentos para bebés y niños
La ayuda será recibida en la Dirección de Desarrollo Social del GAD, ubicada frente al parque del barrio central.
Vía Papallacta-Baeza, cerrada
La vía Papallacta-Baeza está afectada por varios deslizamientos de tierra y la pérdida de mesa vial en uno de los carriles. El GAD Quijos ha pedido la declaratoria de la emergencia para poder gestionar la atención que merece esta emergencia a causa de las lluvias.
Así, el Municipio de Quijos solicitó al Ministerio de Transporte y Obras Públicas declarar la emergencia en la vía E”0, tramo Papallacta-Baeza, debido a los múltiples deslizamientos.
Además, se solicitó la restricción del tránsito vehicular en el tramo afectado para precautelar la seguridad de los conductores.
También se solicitó activar mesas de trabajo para atender las afectaciones que deja la época invernal.
Fuente: El Comercio