El país importó energía de Colombia para evitar apagones, debido a la salida de operación de ocho hidroeléctricas por la acumulación de sedimentos en los ríos en la zona oriental.
No funcionan: Coca Codo Sinclair, en el río Coca, dejó de producir 750 megavatios; La Victoria en el río Victoria de 10 megavatios. Río Verde Chico en Tungurahua de 10 megavatios. San Francisco en el río Pastaza de 270 megavatios. La central Alazán en el río Mazar de 7 megavatios, San Bartolo en Morona Santiago de 48 megavatios, Delsitanisagua en el río Zamora de 180 megavatios y Sabanilla también en ese río de 30 megavatios.
Colombia envió electricidad
En total, dejaron de producir 1 300 megavatios. Por eso, ayer Colombia envió electricidad al final de la mañana y entre las 07:00 y 00:00. Las autoridades no han informado la cantidad de energía exacta importada, pero el promedio fue de 100 megavatios por hora.
El Operador Nacional de Electricidad (Cenace) comprará energía este viernes 4 de julio de 2025 en las horas pico, porque la disponibilidad de hidroeléctricas y termoeléctricas no es suficiente para cubrir la demanda.
Las hidroeléctricas disponibles produjeron, este jueves 3 de julio, 2 900 megavatios y las termoeléctricas 1 300 megavatios, en total 4 200 de los 4 300 del pico de consumo. Esa cifra es inferior al consumo normal, gracias a que algunas empresas generaron su propia energía lo que contribuyó a un ahorro de 300 megavatios.
Fuente: Ecuavisa