Autoridades del Bloque de Seguridad acudieron a la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional para el tratamiento del proyecto de Ley para Desarticular la Economía Criminal Vinculada al Conflicto Armado Interno y revelaron ciertas fuentes de financiamiento de organizaciones delictivas.
El general Pablo Dávila, comandante general de la Policía Nacional, indicó que el grupo delincuencial organizado (GDO) Los Tiguerones obtienen USD 2 millones anuales con extorsiones en el distrito Nueva Prosperina, ubicado al noroeste de Guayaquil.
«En Socio Vivienda, donde hay un alrededor de 2 000 casas, cada familia paga USD 2 diarios a Los Tiguerones, lo que equivale a USD 4000 diarios y USD 120 000 mensuales. Esto, a la suma de taxis y otros negocios, valorada entre USD 150 mil y 180 000 mensuales, refleja en un lugar tan pequeño USD 2 millones anuales«, mencionó.
La autoridad policial lamentó que Ecuador ha importado la narcocultura de otros países. «Las niñas, niños y adolescentes que fueron reclutados para pertenecer a estas organizaciones, y que hoy en día hay una adhesión voluntaria de ellos a ser parte del crimen (…) nuestros niños se hicieron fanáticos y hoy los delincuentes son ejemplo a seguir», comentó. También señaló que los delincuentes se han vuelto cada vez más audaces.
«Cierran carreteras para robar autobuses, a cobrar peajes, asesinan a clientes y propietarios de negocios locales e incluso amenazan con actos terroristas como colocar explosivos en gasolineras cuando los negocios se niegan a pagar las vacunas. Muchos negocios cerrados, familias empobrecidas, fuentes de empleo reducidos y ahí están estos miserables que pretenden reclutar y engrandecer su poderío criminal en el Ecuador», relató.
Solo el 10 % de detenidos quedan en la cárcel
Dávila aseveró que han privado de libertad a 73 mil delincuentes en 2024, pero que en base a argucias jurídicas, han convertido el sistema de justicia en una puerta giratoria, así quedando el 10 % en los centros de privación de libertad.
«Quienes actúan fuera de la ley, asesinan, secuestran extorsionan, hacia ellos es necesario un régimen penal especial», clamó.
El comandante general de la Policía admitió que Ecuador es el país más violento de América Latina, señalando que el culpable de esto es el tráfico de drogas, citando un estudio de la Organización de Naciones Unidas.
El ministro del Interior, John Reimberg, advirtió que el conflicto armado interno tiene como motor la economía criminal.
Detalló que, en los últimos 17 meses, se han incautado aproximadamente 382,58 toneladas de droga, lo que representa un duro golpe financiero a las estructuras delictivas.
Destacó que el proyecto habilita incentivos tributarios, compensaciones y beneficios para quienes inviertan en la recuperación de zonas afectadas, fomentando la corresponsabilidad del sector privado en el fortalecimiento de la seguridad pública.
Fuente: Ecuavisa