El 49% de aspirantes a las elecciones seccionales es mujer

En el monitoreo de campaña contratado por el CNE se vigila que la publicidad electoral no induzca a la violencia. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO

0
846

De los 81 278 candidatos que aparecerán en las papeletas para las elecciones seccionales del 24 de marzo, el 49,16 % son mujeres.

La cifra es relevante si se considera que en los comicios del 2014 ese segmento de la población representó el 42,09%. En esa ocasión el total de aspirantes sumó 28 180.

En ese proceso se eligieron 5 651 dignidades. De entre las autoridades electas, el 25,7 % fue mujer.

De cara a las elecciones de marzo próximo, se evidencia el cumplimiento de los parámetros de paridad de género en las nóminas para prefecturas y viceprefecturas, concejalías urbanas y rurales, así como en las listas de vocales para Juntas Parroquiales. Este requisito está contemplado en el Código de la Democracia y debe cumplirse en el momento de la inscripción de las listas pluripersonales.

En cuanto a las 221 alcaldías, la brecha entre candidatos hombres y mujeres es marcada. De 1 872 aspirantes a esa dignidad, solo el 14,3% corresponde a mujeres.

El Consejo Nacional Electoral (CNE), a través del Instituto de la Democracia, impulsa proyectos para fomentar la participación política de este segmento de la población, sobre todo en sectores rurales del país.

En esos encuentros también se aborda una problemática descrita como violencia política de género. Esto hace referencia a toda acción u omisión que afecta el goce de los derechos políticos y de participación femenina, en el ámbito público y privado.

Con miras a los comicios seccionales que tendrán lugar en 19 días, tres organizaciones de la sociedad civil monitorean la violencia política en redes sociales.

Ese es el caso de Corporación Participación Ciudadana, que desde el 5 de febrero monitorea las cuentas de 23 mujeres; entre ellas, candidatas al Consejo de Participación (Cpccs), aspirantes a las alcaldías de Quito, Guayaquil y Cuenca; y funcionarias que están en cargos públicos.

Ruth Hidalgo, directora de la Corporación, refiere que la violencia en contra de las mujeres también se traslada a la esfera política, sobre todo durante la campaña electoral.

Asegura que el objetivo del estudio es levantar datos para proponer reformas al Código de la Democracia que permitan erradicar estas prácticas.

En los 23 primeros días de campaña proselitista, Participación Ciudadana detectó 294 trinos en Twitter con contenido violento en contra de tres candidatas al Cpccs, tres aspirantes para dirigir los municipios de Quito, Guayaquil y Cuenca. Además, se atacó a cuatro funcionarias públicas.

Según la organización, el 63% corresponde a mensajes desvalorizantes al rol de la mujer, mientras que el otro 29% hace referencia a la apariencia de las candidatas.

Hidalgo aclara que en época electoral la violencia política también afecta a los candidatos hombres, pero sostiene que en estos dos meses se incrementaron los ataques en contra de las aspirantes.

“La violencia política constituye uno de los elementos más graves que desincentivan la participación política. Para combatir esta práctica es necesario visibilizarla”, dice.

Usuarios Digitales y la Fundación Haciendo Ecuador también monitorean este tipo de violencia en redes. Alfredo Velazco, director de la primera organización, afirma que se monitorearon las cuentas las candidatas a las alcaldías de Quito, Guayaquil, Cuenca, Loja y Manta. También se revisaron los perfiles de las aspirantes a las prefecturas de Pichincha, Guayas y Azuay.

Velazco apunta que se detectaron tendencias denigratorias en contra de las candidatas, difusión de noticias falsas y ‘hackeo’ de cuentas. Incluso, Velazco dice que se ventilaron fotografías íntimas de una aspirante, pero evita revelar su identidad para “no revictimizarla”.

Según su último reporte, el 42% de los ataques en Twitter hacían mención a los roles de género, mientras que otro 23% usaba adjetivaciones de lo femenino.

Para enfrentar esta problemática, el CNE firmó un convenio con el Consejo para la Igualdad de Género. También se suscribieron dos planes de trabajo entre ONU Mujeres y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, en el marco del proyecto Mujeres, ruralidad y democracia.

María Paz Jervis, decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad SEK, cree que lo ideal sería que más mujeres ocupen puestos de toma de decisiones y salgan de la esfera privada a la pública.

A pesar de que es crítica con las propuestas de buena parte de las candidatas a la Alcaldía de Quito, rechaza que en redes se las critique por su apariencia. “Lo primordial sería evaluar la calidad de su discurso”, apunta.

Saudia Levoyer, directora del Área de Comunicación de la Universidad Andina, cree que el aumento del porcentaje de participación de candidatas responde a la normativa vigente, mas no a un verdadero proyecto de formación y representación política que nazca de los partidos.

Fuente: El Comercio