La primera evaluación del tranvía es positiva

0
1090

Como una ‘maravilla’, termino muy cuencano, así calificó Alexandra López el primer mes de funcionamiento del tranvía, para ella el tiempo de movilización entre su hogar y el trabajo disminuyó considerablemente, lo que ha permitido que ciertos días pueda retornar al mediodía a su casa para compartir con su familia.

López vive en la calle De las Carretas, junto a la Universidad Politécnica Salesiana y trabaja en una oficina en el sector de El Arenal. “Tomo el tranvía en la parada del Aeropuerto y me deja a dos cuadras del trabajo en menos de 20 minutos, en bus este recorrido me tomaba de 35 y 40 minutos al mediodía, por ello almorzaba en la calle, ya que el tiempo no me alcanzaba”.

Para ella el servicio es bueno, pero considera que aún falta mucho por mejorar por parte de los usuarios. López confiesa desconocer cómo será el sistema de pago y dónde se lo hace. “Me imagino que será igual que en los buses, pero no he visto la máquina para pasar la tarjeta”.

Al igual que ella, existen muchas dudas entre los usuarios, la mayoría de ellas sobre el sistema de pago, aunque otra preocupación es la falta de control. Francisco Mendieta considera que, si no se cuidan las unidades, en poco tiempo estarán sucias o destruidas y esto es tema exclusivamente de cultura ciudadana.

“Personas arrojan basura, niños se paran en los asientos ante la mirada de sus padres, esto debe cambiar, es un bien público y debe ser tratado como si fuera de uno”, agregó.

Carolina Ormaza, directora de la Unidad Ejecutora del Tranvía, calificó como provechoso y un éxito este primer mes. “Los usuarios se han familiarizado con el tranvía y nosotros obtenemos información muy útil previo al inicio de la operación comercial, ha sido una etapa para la formación de todos, ya que es un medio nuevo para la ciudad”, acotó.

Pero no todo es positivo, Gerardo Ávila cree que el tranvía influirá para que el precio de transporte urbano se incremente. “Hoy es gratis y ya está generando problemas al transporte público, seguramente en unos meses revisarán las tarifas y se incrementarán, afectando a quienes usamos bus porque el tranvía solo cubre una mínima ruta de la ciudad”.

La opinión de Ávila tiene su sustento, ayer durante una entrevista en una radio local, los representantes de la Cámara de Transporte señalaron que, con el funcionamiento del tranvía su rentabilidad ha disminuido y pone en riesgo la sostenibilidad del sistema de buses.

“Se debe elaborar un estudio para medir la afección del tranvía al servicio de buses, ya que líneas importantes serán retiradas, por lo que una de las opciones sería incrementar la tarifa, pero este tema debe ser analizado en base a informes y la realidad de casa sector”, señaló Wilmer Bravo, representante de los transportistas.

Fuente: El Tiempo