Es la penúltima etapa antes del día final. La etapa 19 del Tour de Francia se correrá este viernes 16 de julio y el ciclista ecuatoriano Richard Carapaz sueña con pelear el segundo lugar en la clasificación general.
La ‘Locomotora del Carchi’ se mantiene en el tercer lugar de la clasificación general y aunque el esloveno Tadej Pogacar parece tener todo listo para consolidarse, hay esperanza en descontar el tiempo que hay con el segundo, el danés Jonas Vingegaard.
Una vez que se superó la montaña, a la espera de la sentencia definitiva de la contrarreloj, el Tour de Francia se toma una tregua en lo que parece un inevitable “sprint”, que pone en peligro el récord de etapas de Eddy Merckx, que puede ser batido por el británico Mark Cavendish.

El ciclista de la Isla de Man, que ya ha ganado cuatro llegadas masivas en esta edición, está igualado a 34 triunfos parciales con el “Caníbal” y tiene por delante dos ocasiones para colocarse en solitario como el ciclista con más etapas.
La primera en esta etapa entre Mourenx, en la falda pirenaica, y Libourne, en el viñedo bordolés, 207 kilómetros totalmente planos, con pocas opciones de que el viento se invite a la fiesta y que, por tanto, ofrecen un terreno magnífico para que el pelotón llegue agrupado.
El más fuerte en estos ejercicios está siendo el británico, que a sus 36 años ha recuperado la fuerza y la intuición que parecía haber perdido en las últimas tres temporadas. Cavendish ha ganado ya en Fougres, Chateaurroux, Valence y Carcasona, siempre conducido por el equipo más fuerte en el lanzamiento de los “sprint”, el Deceunnick.
Gracias a ese tren, el ciclista de Man ha ganado todos los “sprint” masivos de la edición. Solo se le escapó el de la segunda etapa, con meta en Pontivy, logrado por el belga Tim Merlier, pero en el que las caídas provocaron muchos cortes, entre ellos uno que afectó al propio Cavendish.

El británico igualó con Merckx en la etapa de Carcasona, un récord que el belga tenía en solitario desde 1977.
Cavendish se ha concentrado, de nuevo ayudado por su equipo, en superar las etapas pirenaicas y no acabar fuera de control, para poder seguir sumando triunfos. Si no lo consigue en Libourne, tiene una segunda oportunidad tras la contrarreloj, la más prestigiosa de todas, la llegada en los Campos Elíseos de París en último día, que tradicionalmente se decide al “sprint”.
Una etapa que el británico asegura que le causa particular ilusión y que ya ganó, de forma consecutiva, entre 2009 y 2012. Como guinda del pastel, Cavendish puede ganar el maillot verde de la regularidad, cuya clasificación lidera y que ya lució en París en 2011.
- Etapa 19: Mourenx – Libourne, 207 km
La etapa 20 / sábado 17 de julio
Será una Contrarreloj individual de 30.8 km entre Libourne a Saint-Émilion

La etapa 21 / domingo 18 de julio

Será una etapa llama con 108.4 km entre Chatou a París
Fuente: El Comercio