Los migrantes ecuatorianos intentan llegar a Estados Unidos, ahora a través de El Salvador

0
559

El tapón de Darién en Panamá sigue siendo la ruta principal de los ecuatorianos que intentan llegar de forma ilegal a los Estados Unidos. Pero desde enero la Dirección Nacional de Migración alerta de un número atípico de viajeros a El Salvador.

Pasaron de 4 726 durante los primeros cuatro meses de 2023 a 65 561 en el mismo período de este año. De ellos, 37 789 no volvieron al país.

También las ofertas a ese destino se incrementaron en redes sociales. Se ofrecen viajes seguros como este anuncio que, sin ocultar el verdadero destino, detalla la ruta en avión hasta El Salvador y de ahí un trayecto en bus hasta Estados Unidos.

La organización internacional para las migraciones confirma que El Salvador y Nicaragua son las nuevas rutas de tránsito para los migrantes ilegales y cuentan que esta ola migratoria tiene una particularidad.

El jefe de la misión de la OIM, José Iván Dávalos indicó:

 

«Es una población sobre todo conformada por varones, en este momento estamos asistiendo que son las familias las que empiezan a moverse a desplazarse».

Para su representante la pandemia fue el detonante para que muchas personas que perdieron sus trabajos y no lograron recuperar la estabilidad económica hayan decidido migrar, más aún a países como El Salvador que no tiene mayores exigencias para el ingreso y su estado no hace mayores esfuerzos para detener la corriente migratoria que lejos de amainar, se acelerará.

Fuente: Ecuavisa