La madrugada de este miércoles, 14 de mayo, en las cercanías de un plantel educativo del km 19 de la vía a la costa, en la comunidad de Nueva Esperanza, se dio un ataque armado que terminó con la muerte de dos personas.
Dos personas estaban dentro de una vivienda cuando sujetos violentaron las seguridades del predio para atacarlas. Una de las víctimas habría sido perseguida por un callejón, cercano al plantel, y murió en un calle aledaña.
Luego de este hecho, esa mañana de miércoles, las puertas del plantel se mantuvieron cerradas.
Este hecho de violencia alarmó a la comunidad de la zona. Las clases presenciales quedaron suspendidas en el plantel que lleva el mismo nombre de la comunidad.
Entre la tarde del martes y mañana del miércoles se contabilizaron al menos 9 hechos violencia en distintos distritos de la zona 8, incluyendo estas dos víctimas de la vía a la costa, que pertenecen al distrito Ceibos.
Por temas de seguridad, en este nuevo año del ciclo escolar, que cumple su segunda semana de clases, cuatro planteles educativos de Zona 8, que incluye Guayaquil, Durán y Samborondón, han tenido suspensión de sus clases presenciales.
Estos planteles se dividen de la siguiente manera: uno en el Distrito 09D08 (Pascuales), uno en el distrito 09D09 (Tarqui-Chongón), en el norte de Guayaquil, y otros dos en el distrito 09D24 (Durán).
Pascuales y Durán son parte de los distritos priorizados por la Policía debido a los índices de violencia.
Un total de 110 planteles educativos han sido catalogados priorizados para brindar resguardo policial dependiendo de las estadísticas de muertes violentas y según ello, se establecieron los niveles de riesgo, entre bajo a alto. Estas unidades se ubican en los distritos antes mencionados, Nueva Prosperina, Florida, entre otras.
El resto de las 1.583 instituciones educativas de la zona 8 siguen con sus actividades regulares.
En las cuatro instituciones que están en no presencialidad se aplica el plan de continuidad educativa que busca “asegurar la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo”.
Este programa incluye estrategias y herramientas para continuar el aprendizaje de manera remoto o adaptada, considerando necesidades y características de cada comunidad educativa.
Como parte de las acciones, en este año lectivo, el Ministerio mantiene coordinación con la Policía para que exista el respaldo de policial en ingreso y salida de estudiantes.
Los dos planteles del distrito Durán se planea que retomen las clases presenciales el viernes 16 mientras el único del Tarqui-Chongón lo hará el lunes 19, respectivamente, se indicó de parte de la Subsecretaría de Educación.
Entre las acciones encaminadas dentro del programa de comunidades educativas seguras y protectoras, el ministerio destacó que se han capacitado a docentes, estudiantes, autoridades y profesionales de Consejería Estudiantil para promover una cultura de prevención de riesgo.
El programa se ha implementado en 365 instituciones y además ha beneficiado a más de 450.000 estudiantes.
Solo este año se lo ha hecho con 22.077 alumnos, 107 autoridades, 150 docentes y 94 profesionales del Departamento de Consejería Estudiantil (DECE)
Con este programa, según el ministerio, se ha logrado resultados concretos como la reducción de 30% de eventos peligrosos en escuelas priorizadas.
Entre acciones de seguridad en los entornos escolares, la Cartera de Estado ha instalado botones de seguridad en 470 planteles priorizados de acuerdo a los distritos policiales que registran más casos de violencia.
También se desarrollan actividades lúdicas de sensibilización y prevención y se imparten capacitaciones a docentes y padres para crear una red de apoyo y concienciación sobre seguridad escolar.
Fuente: El Universo