Cabildo por el Agua de Cuenca rechaza la consulta previa en mina Loma Larga

0
97

El Cabildo por el Agua de Cuenca ha emitido una aclaración pública sobre el proyecto minero Loma Larga.

Esta organización afirma que “no ha existido consulta previa a comunidades” directamente vinculadas por el proyecto. Según un comunicado, esto contraviene fallos de la Corte Provincial de Justicia del Azuay y disposiciones constitucionales.

El lunes 19 de mayo de 2025, María Eulalia Silva, presidenta ejecutiva de la Cámara de Minería del Ecuador (CME), informó que los habitantes de la comunidad Pedro de Escaleras, en Azuay, aprobaron el avance de la mina Loma Larga, un proyecto minero del sur de Ecuador.

La decisión se tomó por consenso durante el primer proceso de Consulta Previa, Libre e Informada (CPLI) que se realizó en Ecuador en el sector minero.

Silva dijo que el 100% de las personas consultadas se mostraron a favor del cambio de fase del proyecto Loma Larga para que avance a la construcción.

El Cabildo por el Agua de Cuenca indicó que el referéndum del 7 de febrero de 2021 en Cuenca, donde la ciudadanía prohibió la minería en zonas de recarga hídrica como los ríos Tarqui, Yanuncay, Tomebamba, Machángara y Norcay, “continúa siendo el marco legal que impide cualquier avance administrativo del proyecto”.

Según el Cabildo, promover acciones sin respetar este mandato sería un fraude a la soberanía popular.

La organización denunció que la consulta ambiental sobre Quimsacocha excluyó a decenas de miles de personas usuarias del agua que nace en esa zona.

Informes oficiales desacreditados por entidades locales

El Cabildo por el Agua aseguró que la empresa municipal ETAPA EP desmintió la sostenibilidad de las fuentes hídricas de Quimsacocha en el contexto de la fase de explotación del proyecto.

A través de un informe técnico, “se expusieron omisiones y falsedades en el Estudio de Impacto Ambiental presentado por la minera”, aseguró el Cabildo.

El Cabildo por el Agua está conformado por comunidades rurales y campesinas de Tarqui, Victoria del Portete y Cumbe, organizaciones ecologistas y colectivos ciudadanos de Cuenca, grupos indígenas y de mujeres defensoras del agua.

Fuente: El Comercio

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here