Ecuador y Canadá acordaron acelerar la firma de un tratado comercial estratégico

0
120
El Ministro de Producción de Ecuador, Luis Jaramillo, y el Ministro de Promoción de Exportaciones de Canadá, Maninder Sidhu. (Cancillería de Ecuador)

En el marco de la toma de posesión del presidente Daniel Noboa, Ecuador y Canadá suscribieron una declaración conjunta encaminada a acelerar la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral. El Ministro de Producción de Ecuador, Luis Jaramillo, y el Ministro de Promoción de Exportaciones de Canadá, Maninder Sidhu, respaldaron con su firma este acuerdo, ratificando el compromiso de ambos gobiernos con el pacto comercial negociado a inicios de 2025.

De acuerdo con la Cancillería ecuatoriana, el documento suscrito tiene el potencial de impulsar las inversiones y el comercio bilateral, además de fortalecer las relaciones entre Ecuador y Canadá.

El pasado 2 de febrero de 2025, tras seis rondas de negociación iniciadas en marzo de 2024, Ecuador y Canadá concluyeron las conversaciones para un acuerdo comercial amplio. Dicho entendimiento permitirá a Ecuador acceder en condiciones preferenciales a un mercado de 39,8 millones de consumidores.

Ecuador y Canadá avanzan enEcuador y Canadá avanzan en la firma de un acuerdo comercial

Según informó entonces la Presidencia, el pacto fortalecerá el comercio bilateral y generará nuevos espacios de crecimiento para productores, exportadores y empresarios ecuatorianos. Las delegaciones negociadoras protegieron sectores sensibles de la economía ecuatoriana –como la agricultura familiar en rubros de arroz, lácteos, maíz, azúcar y carnes– para lograr un acuerdo equilibrado que salvaguarde las prioridades productivas nacionales.

En cuanto a beneficios económicos concretos, el futuro TLC abrirá oportunidades en múltiples sectores. Las autoridades han señalado que varias industrias clave del Ecuador, entre ellas la floricultura, alimentos procesados (como atún y conservas), textiles, autopartes, cerámica, calzado, madera, jugos y pulpas, cosméticos, plásticos, sombreros de paja toquilla y artesanías de tagua, se verán favorecidas por la eliminación de aranceles . Esto promoverá la creación de empleo y el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas (Mipymes), al facilitar su inserción en el mercado canadiense.

Asimismo, se espera un aumento de la inversión extranjera y del flujo turístico, acompañado de intercambios culturales y oportunidades para jóvenes profesionales, gracias a capítulos del acuerdo enfocados en cooperación, comercio electrónico, mipymes y otros ámbitos de colaboración económica y tecnológica. Ambos gobiernos han destacado también que el tratado incorporará estándares laborales y ambientales altos, con miras a garantizar que el comercio contribuya al desarrollo sostenible y resiliente al cambio climático.

Además de derivados de petróleoAdemás de derivados de petróleo y minería, Ecuador exporta hacia Canadá flores, frutas, vegetales congelados, cacao, entre otros (Foto: Shutterstock)

Actualmente, el intercambio comercial entre Ecuador y Canadá es relativamente modesto pero creciente, con un balance deficitario para Ecuador. Entre enero y noviembre de 2024, las exportaciones ecuatorianas (no petroleras) hacia Canadá sumaron aproximadamente USD 269 millones, mientras que las importaciones provenientes de Canadá alcanzaron USD 333 millones, dejando un déficit comercial de alrededor de USD 64 millones para Ecuador.

Canadá importa más de 200 productos ecuatorianos, principalmente minerales y metales (que encabezan los envíos), seguidos de camarón, cacao en grano, flores y vehículos; estos cinco rubros representan el 82% de las ventas ecuatorianas al mercado canadiense.

Por su parte, Ecuador compra de Canadá sobre todo materias primas y bienes de capital: cereales (principalmente trigo, que constituye el 99% de esas importaciones), fertilizantes, productos agrícolas como legumbres, y maquinaria industrial. El 92% de los productos importados desde Canadá son insumos para la producción local ecuatoriana.

La minería es un sectorLa minería es un sector de posible inversión canadiense. EFE/Fernando Arroyo/Archivo

El TLC equiparará a Ecuador con sus vecinos Colombia, Perú y Chile, países que ya disfrutan de preferencias arancelarias en Canadá gracias a acuerdos vigentes desde hace más de 15 años. Este alineamiento geopolítico-comercial evita que Ecuador quede rezagado en la región y diversifica sus alianzas económicas más allá de sus mercados tradicionales.

En el plano de inversiones, si bien Canadá no figura entre los mayores inversionistas en Ecuador, su participación ha ido en aumento en años recientes gracias a proyectos estratégicos. Actualmente, siete empresas mineras canadienses desarrollan actividades en Ecuador, entre ellas Lundin Gold, operadora de la mina de oro Fruta del Norte, que durante 2024 invirtió USD 68 millones para ampliar la capacidad de dicha operación aurífera.

El tratado comercial incluirá un capítulo de protección de inversiones que brindará mayor seguridad jurídica a los inversionistas extranjeros, lo cual podría incentivar la llegada de nuevos capitales canadienses a sectores como minería, energías renovables, infraestructura y tecnología, fortaleciendo aún más los lazos económicos bilaterales.

Fuente: Infobae

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here