Transporte provincial aún sin fecha de reanudación

0
1282

La reactivación de las unidades interprovinciales no tienen fecha en Azuay. El Comité de Operaciones Emergentes, COE cantonal no autoriza la operación porque las terminales terrestres de otras provincias no están en condiciones adecuadas para evitar la propagación del covid-19.

Los andenes de la Terminal Terrestre lucen vacías debido a que aún no inicia la operación del transporte interprovincial por falta de aprobación en otras terminales.

Paralizados hasta que haya una resolución para que inicie la circulación entre provincias: así se encuentra el transporte interprovincial que agrupa a más de 12 cooperativas en Azuay.

El Comité de Operaciones Emergentes, COE cantonal no autoriza la operación porque las terminales terrestres de otras provincias no están en condiciones adecuadas para evitar la propagación del covid-19.

Y aunque la terminal terrestre de Cuenca está lista para reiniciar los viajes, hay otros factores que se deben cumplir. Los transportistas cumplirán con los protocolos como las pruebas rápidas de covid-19.

Patricio Picón, presidente de la Federación de Cooperativas de Transporte Interprovincial, están a la espera de que se autorice la operación en los otros cantones de las provincias aledañas, para poder circular y brindar la conexión a los pasajeros.
Los propietarios de los buses interprovinciales e intercantonales continúan a la espera de la autorización del Comité de Operaciones de Emergencia, COE, para reanudar su servicio.

Igual que Picón, el presidente de la Cooperativa de Transportes Azuay, Rómulo Ortega, quien indica que para reanudar su servicio deben tener la aprobación de los cantones por donde se movilizarán, pero no hay una respuesta. “No sabemos cuál es la razón para que no nos dejen operar, tenemos esa necesidad también de reactivar nuestra economía”.

Los 27 andenes con los que cuenta la Terminal Terrestre de Cuenca, según datos de la Empresa de Movilidad EMOV EP, son ocupados por 54 operadoras de transporte interprovincial e intercantonal de manera frecuente, pero con los protocolos a determinarse, solo podrán ser utilizados un 50 por ciento.

Antes, un total de 1.048 buses salían y llegaban de estas instalaciones “también trabajan las empresas de las provincias del Guayas, Loja, El Oro, Pichincha que tienen sus agencias u oficinas aquí”, detalló Picón.

Mientras que los transportistas advierten que están al borde de la quiebra, las unidades están paradas y los conductores mantienen la expectativa de trabajo tras el retorno a la circulación entre provincias.

Miguel Anchundia conduce varias de estas unidades, según lo solicitan los dueños de las cooperativas. Dice que ha sentido muy fuerte los estragos de la pandemia, “he tenido que rebuscármelas para poder alimentar a mi familia, necesitamos trabajar y volver a reactivarnos económicamente”.

Fuente: El Tiempo