La mañana del jueves 5 de marzo del 2020, Manolo Solís, presidente de la Cámara de Transporte de Cuenca (CTC) y Wilmer Bravo, gerente de la Compañía Tomebamba y ex presidente de la CTC, fueron entrevistados en radio La Voz del Tomebamba, quienes se expusieron su malestar ante las decisiones que ha venido tomado la administración municipal en temas de movilidad pública y la integración del tranvía a transporte urbano.
El problema ocurre porque la ordenanza del nuevo sistema de movilidad establece la integración del tranvía al transporte urbano. Eso incluye la salida de varias líneas de buses del Centro Histórico, por donde pasará exclusivamente el tranvía.
Una de ellas es la línea 100 que hará de alimentadora desde la entrada a Baños por el sur, hasta Minchichig por el norte. En este caso, los usuarios pagarán un solo pasaje y eso demanda la integración tecnológica de las tarjetas de los dos transportes públicos.
Los miembros de la Cámara de Transporte cuestionan el uso de tarjetas diferentes para el transporte urbano y el nuevo sistema de movilidad masivo.
“Lo que solicitamos es que se haga un estudio para la fijación de la tarifa del sistema integral”, indicó Wilmer Bravo, expresidente de la Cámara de Transporte de Cuenca. pic.twitter.com/y3oijVYrRs
— La Voz del Tomebamba (@tomebamba) March 5, 2020
Wilmer Bravo, miembro de la Cámara, dijo que para la aprobación de la tarifa no fueron tomados en cuenta y desconocen cómo harán la integración de los dos sistemas de transporte.
Asimismo, Bravo resaltó que como dueños de la tarjeta Movilizate, no han abordado este tema con las autoridades municipales. “A nuestro proveedor tecnológico les toma seis meses la calibración de las tarjetas y eso nos genera costos altos”.
El lunes 9 de marzo de 2020 habrá una nueva reunión entre las partes para avanzar en los acuerdos. El presidente de la Cámara, Manolo Solis, aseguró que la tarifa del tranvía aprobada no tiene un estudio ni sustento técnico. Sostuvo que el Municipio realizó cálculos que no son apegados a la realidad, “se calculó una base de 44.000 pasajeros por día en la ruta tranviaria, pero la línea 100, que cubre este recorrido, tiene un máximo de 30.000 pasajeros”.
Por otra parte Solis, enfatizó en la falta de pago por parte del Municipio de Cuenca que adeuda al organismo de transporte por concepto de dos tipos de subsidio, el de medio pasaje (adeudado desde 2018) y el de la reducción de un centavo en el pasaje que consta dentro de la ordenanza.