Fueron protagonistas de un multitudinario plantón concentrado en el Parque Calderón; con el que demostraron continuidad de lucha por derechos que aún no han alcanzado.
Un 8 de marzo de 1908, al menos 130 mujeres murieron carbonizadas en la fábrica Cotton, de Estados Unidos, exigiendo reducir su jornada laboral a 10 horas y gozar de un salario igual al de los hombres. Hoy, 112 años después, la lucha continúa por la igualdad.
Esta mañana se lleva a cabo un plantón por el 8 de Marzo #DiaInternacionalDeLaMujer en el Parque Calderón convocado por diversas entidades sociales.
Reporte de @tomvillota pic.twitter.com/KpLUlZiLUB
— La Voz del Tomebamba (@tomebamba) March 8, 2020
Carteles con consignas dedicadas a las mujeres que ya no están, “por las que gritando, también murieron”, “por las que morirán sino gritamos”, “para que mi hermana pueda conocer un mundo justo”, entre otros, fueron colocados alrededor de la Glorieta del Parque Calderón como parte de un plantón al conmemorar el Día de la Mujer.
Azuay es la provincia del Ecuador que registra mayores niveles de violencia de género: ocho de cada diez mujeres han experimentado algún hecho violento en su vida. Plantón por el #DiaInternacionalDeLaMujer en el Parque Calderón, #Cuenca. Reporta @tomvillota#DiadelaMujer #8M2020 pic.twitter.com/jvYqygSmYk
— La Voz del Tomebamba (@tomebamba) March 8, 2020
“No más violencia, no más femicidios”, era el grito de quienes levantaron su voz como parte de la reinvindicación de sus derechos, las mujeres cuencanas y azuayas.
Nidia Soliz, representante del Cabildo de Mujeres, explicó que las distintas organizaciones de mujeres hicieron escuchar sus voces frente a toda la vulneración de derechos que “dejan ver que a pesar de haber logrado tanto, aún hay temas pendientes, pues la violencia de género está y no da tregua”.
La brecha salarial es otro de los temas por los que luchan las mujeres. Betty Guerra, parte de la organización, indicó que el lema de este año es ‘Con Derechos, sin barreras, feministas sin Fronteras’, con la que se pretende seguir avanzando e impulsar las acciones necesarias que tengan la capacidad de acabar con las desigualdades y nos posibilite tener una vida digna.
Durante este mes habrán otros actos, según dio detalles, Edith Patiño, miembro de la Coordinadora Política de Mujeres. Del 10 al 20 de marzo se realizará la quinta edición del proyecto educativo cultural ‘Pinceladas Estudiantiles, no más violencia en el noviazgo’.
Este 8 de marzo en conmemoración del Día Internacional de la Mujer varias organizaciones sociales realizaron un plantón con el objetivo de recordar la lucha por las reivindicaciones de los derechos de las mujeres. Reporte de @tomvillota. pic.twitter.com/BoIgy5zBMv
— La Voz del Tomebamba (@tomebamba) March 9, 2020
Fuente: El Tiempo