La incertidumbre y desesperación por vender se apoderan en los mercados de Cuenca, uno es el más de intensidad, aunque se trata de una plataforma itinerante, que acoge a comerciantes del mercado mayorista de la ciudad, que cerró por un caso de covid-19 positivo.
En el sitio, el regateo es el folclor de las compras, mucho color por las frutas y en los trajes de quienes están en la entrada permitiendo que los ciudadanos ingresen con la desinfección respectiva; el ama de casa hace las compras como una ceremonia.
Los comerciantes cambiaron la dinámica del lugar, sobre todo los mayoristas quienes llegan desde las 04:00 para tener un lugar donde aparcar su camión con los productos a abastecer el mercado. El parqueadero luce desordenado, hay preocupación por los moradores de la zona sobre todo de la ciudadela Riveras de Tarqui, quienes aducen el temor que sienten, pero además porque el sitio al finalizar la jornada “queda sucio”, según dijo Esther Rodríguez, moradora.
Aunque la disposición la dio ayer el Intendente de Policía, Jorge Cabrera, de que los comerciantes mayoristas solamente podrán quedarse hasta las 08:00 para evitar la desorganización, todo es en coordinación con la Dirección Municipal de Mercados de Cuenca.
“Deberán retirarse para que las actividades minoristas inicien, será necesario buscar un espacio más amplio para ubicar a los vendedores mayoristas”, sostuvo.
De los 260 comerciantes que vienen del mercado El Arenal, según el registro de la Dirección de Mercados, “se suman más autónomos, lo que provoca que la situación en el lugar sea incontrolable”, añadió Marcelo Álvarez, director municipal de esta dependencia.
La desesperación de los comerciantes autónomos se nota más por la situación que viven, lo que obtienen de su día de venta es para el alimento diario.
En la parte externa de la plataforma itinerante, pequeños comerciantes autónomos se las ingeniaron para comercializar mascarillas y guantes para el ingreso al mercado, costos de entre cincuenta centavos y un dólar.
Otros tienen productos de sus huertos como limones, hortalizas, choclos y más que venden en los exteriores, aunque son pocos, debido a la seguridad que existe en el lugar. También hay quienes ubicaron sus puestos en los alrededores de la calle Ópera. Mientras que otros prefieren comercializar en los semáforos, de los espacios donde más ciudadanos circulan en sus vehículos.
En el interior, la venta es normal, los puestos de carnes, mariscos son la cara de la plataforma itinerante, más allá las frutas y legumbres que deslumbran a los compradores.
Apoyo
La emergencia sanitaria ha dejado muchos estragos, sobre todo a las personas que viven de lo que comercializan al día, en este caso los vendedores autónomos; por tanto, una iniciativa generada por algunos de los concejales de Cuenca, denominada ‘Desayuno Solidario’, pretende alimentar con pan y leche a más de 1.200 comerciantes autónomos.
Así lo informó el concejal Fabián Ledesma, quien agregó que el producto es hecho por los mismos comerciantes, como los panes, “por lo que según el catastro que tienen las dos asociaciones de comerciantes autónomos, se procederá con la actividad”.
A esto se suman otros actos, como la entrega de víveres a personas de escasos recursos, “sin duplicar los esfuerzos, pues el Municipio a través de Acción Social hace la entrega”, se indica. Aunque los esfuerzos por ayudar se suman, para muchos no es suficiente porque el estrago del coronavirus covid-19 les ha golpeado fuerte.
Fuente: El Tiempo