Escenarios del Mundo se piensa como festival virtual

0
2139

Inicialmente, la fecha para la XIV edición del festival internacional de artes escénicas ‘Escenarios del Mundo’ por ahora se mantiene a finales de septiembre e inicios de octubre de este año, sin embargo, el formato de las presentaciones puede variar según las decisiones gubernamentales ante la emergencia sanitaria.

Juan Andrade Polo, director del festival, señaló que por ahora manejan dos escenarios para la ejecución del festival: el primero es mantener el evento como siempre se ha realizado y el segundo, y al parecer más factible, es trasladarlo a las plataformas digitales. “Por que sabemos y como van las cosas, este año se limitarán los eventos culturales por las aglomeraciones de personas” agregó.

Presencial
Si bien esta alternativa se mantiene, es decir acudir a ver las obras de teatro a los diferentes escenarios de la ciudad, el director es consciente que no conoce como vaya a reaccionar el público y, sobre todo, si va a contar con los recursos necesarios para invertir en este tipo de actividad cultural.

De ser así y de tener una respuesta positiva, mantendrán como escenario principal el Teatro Pumapungo del Ministerio de Cultura y Patrimonio, tradicional espacio en el que se han realizado las presentaciones inaugurales del festival los últimos años.
En definitiva, dijo Andrade, de darse así las cosas, en septiembre y octubre significaría tomar riesgos. El director prevé que de mantenerse presencial durará 12 días.

Virtual
El segundo escenario, y más factible según Andrade, es reinventarse en las plataformas digitales. “Debemos tomar una decisión y tratar de hacer un festival sui géneris, hacerlo con recursos de otro tipo: online, radio teatro, teleteatro, streaming”. Además, el festival se plantea la posibilidad de realizar otras actividades como talleres y concursos en línea sobre distintas temáticas como dramaturgia, fotografía, afiches, entre otros.

De esta forma se analizan otras estrategias para llegar a los colegios, y otros públicos “buscamos subir la energía de la gente, con temas actuales temas como solidaridad, la salud, replantearnos que es lo importante”, agregó el gestor y artista escénico.
Adicionalmente, sabe que debido a este fenómeno mundial han surgido nuevas temáticas como la defensa de la agricultura, del agua y otros recursos, lo que lo podrían convertir en un festival temático.

De adaptarse a las nuevas plataformas digitales, Andrade dijo que se les pagará a los artistas por los derechos de sus obras y las adaptaciones. El director se plantea mantener el Teatro Pumpaungo como espacio central del festival y allí hacer las filmaciones de las obras de teatro.

Con esto, dijo el gestor cultural, aspiran convertir el festival en una fuente de activación económica para artistas. A diferencia de los 12 días que dura el festival presencial, las puestas en escena en línea durarán, al menos, tres semanas.

Denominación
Este festival recibió la denominación de ‘Festival Emblemático’ por parte del Ministerio de Cultura y Patrimonio. Con ellos se hizo acreedor a un aporte anual, durante tres años consecutivos, de 25.000 dólares. Para Andrade es vital reinventarse y adaptarse a las nuevas tecnologías.

Fuente: El Tiempo