El presidente de Irán, Hasán Rohaní, declaró que Teherán y otras naciones de la región “vengarán” el asesinato de Soleimani y aseguró que esta acción hará que Teherán esté “más decidido” en su resistencia.
El 2 de enero, EE.UU. llevó a cabo un ataque de misiles cerca del aeropuerto internacional de Bagdad (Irak).
El Pentágono afirmó que el ataque fue efectuado “bajo la dirección” del presidente de EE.UU., Donald Trump, y “tenía como objetivo disuadir futuros planes de ataque iraníes”.
El Departamento de Defensa acusó al general iraní Qassem Soleimani de “desarrollar activamente planes para atacar a los diplomáticos y miembros del servicio estadounidenses en Irak y en toda la región”.
En ese contexto, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, ha declarado ayer que tras este ataque de EE.UU. el mundo se enfrentó a “una nueva realidad”.
Según Zajárova, se trata de “un hecho extremadamente importante, que lleva la situación en un plano completamente distinto”. La portavoz de la Cancillería rusa precisó en un post en su Facebook que “aparte de la escalada de la tensión en la región, que inevitablemente golpeará a millones de personas, esto [el ataque de EE.UU.] no llevará a nada”.
Reacción de Irán
El bombardeo contra Bagdad acabó con la vida de Qassem Soleimani, jefe de la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria iraní; la de Abu Mahdi al Muhandis, el jefe de las Fuerzas de Movilización Popular, FMP, y comandante de la milicia Kataib Hezbolá, KH; y con las vidas de al menos otras 10 personas.
El presidente de Irán, Hasán Rohaní, declaró que Teherán y otras naciones de la región “vengarán” el asesinato de Soleimani y aseguró que esta acción hará que Teherán esté “más decidido” en su resistencia contra EE.UU.
Previamente, el canciller iraní, Mohammad Javad Zarif, calificó los ataques de EE.UU. de “acto de terrorismo internacional”, mientras que el líder supremo del país, Alí Hoseiní Jameneí, advirtió que a los “criminales” que mataron al general les espera una dura venganza.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán ha convocado al embajador de Suiza, Markus Leitner, —diplomático que representa los intereses de Washington en la República Islámica— tras el ataque de misiles perpetrado por EE.UU. para expresar “una enérgica protesta”.
Reacción de la ONU
El ataque realizado por Washington fue abordado en la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, que se celebró ayer en Nueva York. El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, se pronunció por la escalada de tensiones a causa del ataque estadounidense en Bagdad y ha llamado a los líderes mundiales a “ejercer la máxima moderación”.
Fuente: El Tiempo