La mañana de este viernes 31 de julio del 2020, Xavier Martínez, gobernador de la provincia de Azuay, fue entrevistado en radio La Voz del Tomebamba y quien conversó sobre la situación del Covid-19 en el Azuay, nuevas medidas establecidas por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional.
“En estos más de 120 días hemos estado trabajando en operativos y controles pero me observado que hay un alto grado de indisciplina por parte de los ciudadanos y eso realmente es preocupante. Aún tenemos inconvenientes con personas que incumplen el toque de queda, el uso de la mascarilla y en base a eso nosotros vamos a generar más controles con un alto grado de estrictez para aquellas personas que no respetan la salud de las personas”, explicó Martínez.
Las intervenciones tienen lugar con el fin de intensificar los controles y evitar la propagación de la COVID-19 y en efecto el aumento de casos en la provincia. El gobernador del Azuay se refiere que especialmente los fines de semana se localiza a ciudadanos consumiendo licor en los espacios públicos en medio de actividades en canchas de voleibol, fiestas clandestinas, licorerías que funcionan fuera del horario permitido, entre otras situaciones que generan aglomeraciones y mayor riesgo de contagios.
Estas faltas, que tienen un patrón y se repiten en varias ciudades del Ecuador, se relacionan de forma directa con el número de contagios. Hace unos días atrás, por ejemplo, las autoridades constataron que un local del Centro Histórico de Cuenca era utilizado como zona de tolerancia. Las entidades piden la colaboración de la ciudadanía para acogerse a las normativas.
“Tenemos muchos inconvenientes en generar conciencia. Son más de 7600 personas sancionadas a nivel de la provincia del Azuay por cualquier situación que infringe las normas establecidas por el COE Nacional”, indicó.
“Para el mes de agosto tenemos la preocupación justamente por el tema de las graduaciones. Hay una proyección de que tengamos un incremento aún más pronunciado de los contagios de Covid-19”, señaló Xavier Martínez, gobernador de la provincia de Azuay. pic.twitter.com/3WhtyDnLEd
— La Voz del Tomebamba (@tomebamba) July 31, 2020
Además demostró preocupación sobre la situación que vive el personal médico, porque dice que están cansados tanto física como mentalmente. Luego agregó: “Hemos contratado a todo el personal y todos los médicos especialistas intensivistas que tenemos en la ciudad de Cuenca. Pero lamentablemente ya no tenemos más profesionales especializados en esta área y eso es preocupante. Se les está haciendo el seguimiento con terapias psicológicas de forma permanente”.
Martínez dice que se ha incrementado en más de 200% la cantidad de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en los sistemas de salud pública en la ciudad de Cuenca. Para el gobernador de Azuay las campañas de sensibilización son un aporte de colectivos e instituciones públicas que se han masificado a través de las redes sociales.
En las semanas pasadas las autoridades de salud de Azuay anunciaron que -entre las dos últimas semanas de julio y la primera de agosto- Cuenca vivirá su mayor pico de contagio varios colectivos e instituciones se activaron con las campañas ‘Pana Acolita’ y ‘Nos Cuidamos Juntos’.
Asimismo el gobernador Martínez también dijo que están generando un control permanente junto con el Ministerio de Salud se están llevando a cabo vigilancias comunitarias conformadas por médicos y enfermeras que están recorriendo diferentes parroquias tanto urbanas y rurales de la ciudad de Cuenca.
“Para el mes de agosto tenemos la preocupación justamente por el tema de las graduaciones. Hay una proyección de que tengamos un incremento aún más pronunciado de los contagios del Covid-19”, destacó Xavier Martínez.