Pablo Vanegas, rector de la Universidad de Cuenca: ”Si no se coloca a la educación como prioridad significa que estamos hipotecando el futuro del país

0
1489

Este jueves 10 de septiembre del 2020 Pablo Vanegas, rector de la Universidad de Cuenca fue entrevistado en radio La Voz del Tomebamba para conversar sobre recorte presupuestario a las finanzas de las universidades públicas.

Esta mañana la Corte Constitucional informó que desestima las acciones de incumplimiento y revoca medidas cautelares presentadas contra el Ministerio de Finanzas el pasado 12 de mayo, lo que da paso a una reducción presupuestaria a universidades.

De esta manera negó seis acciones de incumplimiento (34, 35, 36, 38, 39 20 IS) que habían presentado varios actores sociales y políticos que se oponían a rebajas en el presupuesto universitario, que eran producto también de la reducción de las fuentes de financiamiento de la Educación Superior, por efectos de la pandemia.

De acuerdo a lo indicado por la Corte, la emisión de las directrices presupuestarias constituye una medida constitucional y legal ordinaria. El MEF es la entidad encargada de precisar la composición de cada fuente de ingreso, incluida la proyección de recaudación de los impuestos a la renta y al valor agregado, de acuerdo con los preceptos del Fopedeupo (Fondo Universitario). Una proyección, por definición, se actualiza según la variación del entorno económico, por tanto puede variar, y por consiguiente la preasignación de los recursos asociados.

Vanegas dijo estar muy preocupado y sorprendido con la respuesta de la Corte Constitucional a través de la cual deja sin efecto las medidas cautelares que se plantearon en el mes de mayo.

“El recorte presupuestario en la Universidad de Cuenca alcanza 5 547 000 dólares y de hecho en los últimos meses ya hemos tenido complicaciones para poder pagar la nómina”, dijo el rector de esta institución y agregó que este recorte alcanza casi el 10% del presupuesto.

El rector de la Universidad de Cuenca manifestó que se evidencia con esta decisión que la educación no es prioridad para el Gobierno actual. “Si no se coloca a la educación como prioridad significa que estamos hipotecando el futuro del país”, detalló.

Además Vanegas comentó que el Consejo de Educación Superior (CES) en estos días está discutiendo una reducción en las tablas salariales que rigen a todos los profesores del sistema de educación superior público.

“Si al menos nos permitieran mantener el salario de los profesores de tal manera que no tengamos una fuga de profesores hacia el sistema privado o hacia el exterior como ya ha pasado anteriormente se podría manejar al menos adecuadamente”, expresó Vanegas.

“Lamentablemente viene el recorte presupuestario y medidas que afecta a la planificación interna de las universidades pero al mismo tiempo se nos quita autonomía, es decir, existen varios elementos que dan cuenta que definitivamente se apunta a disminuir la calidad de la educación pública”, dijo el rector de la Universidad de Cuenca.

“El señor Presidente de la República tiene que mirar a la educación como una oportunidad para el país, no se puede mirar a la universidad como una carga presupuestaria. Nosotros no nos podremos en contra ni de los industriales ni de los productores, pero no se puede auspiciar o tratar de reactivar el aparato productivo del país a costa de la educación”, finalizó Vanegas.

A su vez, la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE) hizo un llamado a los estudiantes a movilizarse el próximo 16 de septiembre para pedir la salida del ministro de Finanzas, Richard Martínez.