El 15 de julio del 2020, Franklin Bucheli, ex Director del Parque Nacional El Cajas, fue entrevistado en radio La Voz del Tomebamba, quien denunció el impacto ambiental provocado por la construcción de la nueva estación de bomberos en Parque Nacional El Cajas.
En el Parque Nacional Cajas, sector de la laguna Illincocha, se realizan intervenciones para una construcción de una nueva estación del Cuerpo de Bomberos. Con la finalidad de mejorar los tiempos de respuesta a las emergencias que se presentan en el sector. Igualmente el Cuerpo de Bomberos afirma que con esta estación se podrá prestar auxilios en menos tiempo del actual, en emergencias relacionadas con accidentes en la vía Cuenca-Molleturo-El Empalme, incendios forestales y búsqueda de extraviados.
Las obras de construcción en el sector iniciaron el 23 de junio del 2020, porque según el Municipio de Cuenca cumplieron con los requisitos exigidos por el Ministerio del Ambiente. El área de las instalaciones será de 471,50 metros cuadrados, para ello se intervendrá en el antiguo inmueble que existe en la zona. Esta estructura se emplaza en un terreno entregado en comodato por el Ministerio del Ambiente y del Agua (MAE) a la Municipalidad de Cuenca, con una duración de 50 años.
Un total de 425.626,34 dólares invierte el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cuenca en la adecuación del predio y edificación de una nueva estación en este sector de Illincocha, informó el GAD Municipal de Cuenca. La obra involucra una readecuación estructural y arquitectónica de la edificación, por la ampliación de un piso y las instalaciones hidrosanitarias, eléctricas, mecánicas de climatización, de telecomunicaciones y acabados arquitectónicos.
El plazo para la entrega de la estación es de 115 días y tiene las siguientes características: un espacio para equipos de comunicación y personal operativo, dormitorios, baterías sanitarias, comedor y cocina, gimnasio, área de almacenamiento de equipos de emergencia y un patio de vehículos de emergencia.
“No es posible que quienes están llamados a conservar y precautelar estos recursos impulsen acciones que justamente dañan y degraden irreversiblemente”, manifestó Franklin Bucheli, ex Director del Parque Nacional El Cajas. pic.twitter.com/dAqphvearL
— La Voz del Tomebamba (@tomebamba) July 15, 2020
Al referirse a la empresa municipal ETAPA Bucheli enfatizó lo siguiente: “No es posible que una entidad que está llamada a velar por la conservación y a garantizar la calidad y cantidad de agua para Cuenca impulse el desarrollo de una infraestructura que es totalmente incompatible con el objetivo que tiene la empresa y más aún contrario al convenio de delegación para la administración de un patrimonio natural del país”.
El ex Director del Parque Nacional El Cajas explicó que esto afecta la funcionalidad del área y no está acorde al plan de manejo y zonificación del área protegida. Luego insistió: “Cómo es posible que siendo un área sensible e intangible le den el certificado ambiental favorable con una información que no es verdadera a la realidad del sitio”.
“El lugar donde se pretende supuestamente adecuar, se trata de una infraestructura que prácticamente se refiere a un mini cuartel, es decir, no se tiene una idea concreta de la sensibilidad y fragilidad del sector Illincocha que corresponde a la zona intangible del plan de manejo y que está totalmente prohibido por ley”, sostuvo Bucheli.
Además Bucheli declaró que esta actividad podría estar en delitos ambientales que contemplan sanciones en el Código Orgánico Integral Penal de penas privativas de libertad de tres a cinco años, porque se viene retirando la cobertura vegetal y afectando el Bosque de Polylepis que está junto a esta infraestructura.
Bucheli señaló que este tipo de actividad dentro del Parque Nacional Cajas es ilegal y está ocasionando graves daños al patrimonio natural del área, por lo tanto presentará la respectiva denuncia ante la Defensoría del Pueblo para que se tomen las medidas pertinentes. Asimismo indicó: “Pedimos al Concejo Cantonal y Directorio de ETAPA el inicio de las acciones administrativas correspondientes para remoción inmediata, porque esta gente no es que solo va a perder su cargo. Tiene que responder penalmente porque esto constituye delitos ambientales, en donde se están poniendo en riesgo el caudal ecológico y el valor genético de un área natural protegida”.
Al referirse a un lugar donde podrían adecuar la estación de bomberos expresó lo siguiente: “Y si es que queremos atender los incendios tenemos el control Quinuas (km 19), el control Huagrahuma (km 34) y el control Tamarindo. Y si es que quisieran un terreno de propiedad del mismo municipio con un lugar estratégico está el sector del Lirio, donde termina la línea 3 del bus urbano de Sayausí”.
El Parque Nacional Cajas alberga ecosistemas y especies naturales de alta importancia ecológica. Es un área proveedora de agua para el cantón Cuenca, sus parroquias y comunidades. Por otra parte, Paulo Proaño, funcionario del Ministerio del Ambiente y Agua anunció esta tarde que desde este jueves 16 de julio de 2020 El Parque Nacional Cajas recibirá a los visitantes luego de que el acceso a la zona estuviera suspendido desde hace cuatro meses a causa de la pandemia y el estado de excepción decretado por el Gobierno Nacional.
Otras denuncias:
“Los técnicos del Cajas se tienen que pronunciar ante esto y les pido que se pronuncien, que no tengan miedo de las represalias políticas”, dijo el ingeniero agrónomo, Kabir Montesinos, al referirse a las intervenciones de la zona de Illincocha en el Parque Nacional El Cajas. pic.twitter.com/CoR5eNMFfr
— La Voz del Tomebamba (@tomebamba) July 10, 2020
“Nos preocupa que metieran un tractor. Ni siquiera nos dejaban estacionar a nosotros que íbamos a hacer investigación, allí era una zona para aviturismo. Lo que nos molesta es que se van en contra de todo, en contra de la conservación”, declaró el biólogo Juan Manuel Aguilar. pic.twitter.com/WxJ8x7RKU5
— La Voz del Tomebamba (@tomebamba) July 6, 2020